El lema “El Agua es un derecho humano”, que en este último mes tantxs jóvenes nos hemos apropiado, culminó con un festival de rock en Plaza Rocha, la versión platense de una campaña nacional que busca convertir en ley un proyecto de la diputada nacional del Movimiento Libres del Sur y presidenta de la comisión de derechos humanos en el parlamento, Victoria Donda, que establece que el agua sea considerado y se declare un derecho humano.
¿Qué quiere decir esto?
El agua, como ya empezamos a notar, es un recurso natural limitado y un bien público para la vida y la salud, es indispensable para vivir dignamente y una condición previa para que otros derechos se cumplan. Al declararlo como derecho humano se pone en discusión el roll que tiene el estado en la garantía de cumplir los derechos de las personas, ya que es indispensable para la vida y efectivamente sea un derecho para dejar de ser un servicio. Esto quiere decir que todas las personas en éste país TIENEN QUE TENER ACCESO AL AGUA POTABLE, y que si así no fuese el estado tiene que encargarse de abastecérselo.
Ésta campaña que emprendimos y vimos necesaria empezar a discutirla en la sociedad, culminó pero no terminó con la recolección de mas de 5 mil firmas en la ciudad de la plata, la mayoría jóvenes dispuestos a defender lo nuestro y no dejar que las corporaciones se lleven todo.
Del festival participaron bandas locales como 4to Rey Mago, una Cuerda de Candombe de Mujeres, Ojo x ojo, Vaquero, Edipo Rock, Kayampa Ska y la Flower Power a quienes agradecemos su participación por solidarizarse con la causa, y entendemos que su apoyo, en general de los artistas, es fundamental; mas proyecciones audiovisuales hechas por estudiantes de las facultades de Periodismo y Bellas Artes.
Contó con la presencia del Biólogo Marino y especialista en la materia, Nemesio San Román, quien emitió un discurso en el que explicó la importancia del agua como recurso estratégico, alertó sobre la presencia del multinacionales que saquen nuestro bien y lo contaminan en nuestro propio territorio y también sobre la posibilidad de intervenciones armadas para apoderarse del agua, a la que definió como “oro azul”.
También el festival contó con la presencia del referente local de Libres del Sur, Pablo Pol Crisóstomo, quien felicitó la organización que se impulso con éxito e incentivó a seguir desarrollando actividades que generen conciencia sobre la necesidad del cuidado del medio ambiente y otros temas para lograr una ciudad y un país más justo.
En tanto, Maximiliano Jensen, responsable del Movimiento Sur en La Plata
, señaló que “es indispensable este proyecto de ley para que el agua sea declarada derecho humano, obligando al Estado a prevenir y eliminar la contaminación, la venta a granel y la utilización indiscriminada del recurso”, al tiempo que advirtió sobre la compra de parcelas de tierras en el Litoral argentino por parte de empresas privadas “para vender el agua a Japón”.
Asimismo, sustuvo que “también en la ciudad de La Plata la contaminación de las napas y el volcado de desechos industriales a arroyos de la zona, la defensa del acuífero Puelche, y el carente servicio de agua potable, son debates estratégicos que nos afectan a diario”.
Es por eso, que a pesar de que esto fue un cierre de las 5 mil firmas juntadas, ésta campaña no se termina acá; el petitorio se va a seguir laburando, se va a seguir llenando y vamos a demostrar que hoy la sociedad y mucho mas los jóvenes están dispuestos a defender nuestro agua, nuestra tierra y nuestro aire y se niegan ante el saqueo que las multinacionales realizan sobre nuestra américa latina.
¿Qué quiere decir esto?
El agua, como ya empezamos a notar, es un recurso natural limitado y un bien público para la vida y la salud, es indispensable para vivir dignamente y una condición previa para que otros derechos se cumplan. Al declararlo como derecho humano se pone en discusión el roll que tiene el estado en la garantía de cumplir los derechos de las personas, ya que es indispensable para la vida y efectivamente sea un derecho para dejar de ser un servicio. Esto quiere decir que todas las personas en éste país TIENEN QUE TENER ACCESO AL AGUA POTABLE, y que si así no fuese el estado tiene que encargarse de abastecérselo.
Ésta campaña que emprendimos y vimos necesaria empezar a discutirla en la sociedad, culminó pero no terminó con la recolección de mas de 5 mil firmas en la ciudad de la plata, la mayoría jóvenes dispuestos a defender lo nuestro y no dejar que las corporaciones se lleven todo.
Del festival participaron bandas locales como 4to Rey Mago, una Cuerda de Candombe de Mujeres, Ojo x ojo, Vaquero, Edipo Rock, Kayampa Ska y la Flower Power a quienes agradecemos su participación por solidarizarse con la causa, y entendemos que su apoyo, en general de los artistas, es fundamental; mas proyecciones audiovisuales hechas por estudiantes de las facultades de Periodismo y Bellas Artes.
Contó con la presencia del Biólogo Marino y especialista en la materia, Nemesio San Román, quien emitió un discurso en el que explicó la importancia del agua como recurso estratégico, alertó sobre la presencia del multinacionales que saquen nuestro bien y lo contaminan en nuestro propio territorio y también sobre la posibilidad de intervenciones armadas para apoderarse del agua, a la que definió como “oro azul”.
También el festival contó con la presencia del referente local de Libres del Sur, Pablo Pol Crisóstomo, quien felicitó la organización que se impulso con éxito e incentivó a seguir desarrollando actividades que generen conciencia sobre la necesidad del cuidado del medio ambiente y otros temas para lograr una ciudad y un país más justo.
En tanto, Maximiliano Jensen, responsable del Movimiento Sur en La Plata
, señaló que “es indispensable este proyecto de ley para que el agua sea declarada derecho humano, obligando al Estado a prevenir y eliminar la contaminación, la venta a granel y la utilización indiscriminada del recurso”, al tiempo que advirtió sobre la compra de parcelas de tierras en el Litoral argentino por parte de empresas privadas “para vender el agua a Japón”.
Asimismo, sustuvo que “también en la ciudad de La Plata la contaminación de las napas y el volcado de desechos industriales a arroyos de la zona, la defensa del acuífero Puelche, y el carente servicio de agua potable, son debates estratégicos que nos afectan a diario”.
Es por eso, que a pesar de que esto fue un cierre de las 5 mil firmas juntadas, ésta campaña no se termina acá; el petitorio se va a seguir laburando, se va a seguir llenando y vamos a demostrar que hoy la sociedad y mucho mas los jóvenes están dispuestos a defender nuestro agua, nuestra tierra y nuestro aire y se niegan ante el saqueo que las multinacionales realizan sobre nuestra américa latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario