Mostrando entradas con la etiqueta Gremial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gremial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2013

ESTUDIANTES DE BELLAS ARTES TOMAN ESPACIOS DE LA FACULTAD



En consonancia con el comunicado anterior, desde la coordinación del centro de estudiantes, estuvimos y convocamos a la asamblea de hoy, donde participaron más de 180 estudiantxs de la facultad de Bellas Artes para discutir cuales eran las posibles salidas al conflicto con la ausencia de buffet y fotocopiadora en la sede Fonseca.

Con un gran consenso por parte de todos los estudiantxs que participaron, y como medida contundente y real, se decidió tomar un espacio de la facultad, que según la gestión funcionaba como depósito y cuando entramos lo vimos casi vacío.

Creemos que muy importante sostener esta medida de lucha, decidida en una asamblea de gran magnitud; ya que hemos atravesado por todas las instancias (festivales, presentación de tres proyectos en el Consejo Directivo, etc.) y en todas hemos conseguido indiferencia y menosprecio, con la decana Mariel Ciafardo argumentando que ese tema no era prioridad para la facultad.

Convocamos a todxs lxs estudiantes a apoyar y participar de esta lucha que, como hoy hemos visto, es una necesidad de los estudiantes y sosteniendo, cada vez con más convicción, que mediante la organización colectiva las necesidades se materializan.


Gonzalo Paluci Arias
Consejero Superior por Bellas Artes
Contacto: 221 – 5312448
Movimiento Universitario Sur

martes, 14 de mayo de 2013

BUFFET Y FOTOCOPIADORA EN FONSECA: UNA NECESIDAD Y UN DERECHO



Desde el año pasado tomamos el desafío de coordinar el Centro de estudiantes de la facultad de Bellas Artes. En este sentido hemos tenido una ardua labor para poder tener los servicios del CEBA, en las mejores condiciones. Es por esto que subimos el sueldo a lxs becadxs (de $6 la hora que pagaba La Cámpora a $11 a fin del año pasado), reducimos los precios, al punto de lograr tener la copia más barata de la UNLP, y generamos el Menú Económico a solo $8 por día (lo cual no tenía precedentes en la Universidad). 

Con todo esto, también encontramos una problemática muy importante en nuestra facultad: la sede Fonseca no tiene ni buffet, ni fotocopiadora. 

Es para nosotrxs un gran problema que la sede por la que circulan más de 5000 alumnxs todos los días no tenga estos servicios. ¿Por qué? En primer lugar porque los textos de las diversas materias que se cursan allí, son dejados en fotocopiadoras privadas (en las que sale $0,25 la copia simple faz), o en trabajos social (que cobra $0,23); siendo que la fotocopiadora del Centro de Estudiantes de Bellas Artes tiene la copia a $0,17 la simple faz. Esto a fin de mes es un cambio substancial. En segundo término, porque somos cada vez más lxs que nos sentimos apretadxs día a día. Los servicios rebalsan de gente durante todo el día por la falta de otro espacio físico. 

Esta problemática fue la que abordamos desde el año pasado. Hicimos tres presentaciones en el Consejo Directivo generando propuestas concretas para resolver este inconveniente. Esto se vio acompañado, además, por más de 2.300 firmas que juntamos entre lxs estudiantes, y por dos festivales que realizamos con la misma temática… TODO ESTO FUE DESOÍDO POR LAS AUTORIDADES DE LA FACULTAD, menospreciando la demanda, y diciéndonos que este reclamo en particular no era una prioridad para la señora decana. 

Ante esto es que nos sentimos ya cansadxs, menospreciadxs pero por sobre todas las cosas, NOS SENTIMOS AVASALLADXS. 

Es por esto que convocamos para este día miércoles 15 de mayo a las 15hs. a la asamblea en la cual definiremos cual será la respuesta de lxs estudiantes frente a la desidia de la gestión. Estamos convencidxs de que hemos agotado todas las instancias y solo nos queda por delante la lucha, y la toma de una MEDIDA CONTUNDENTE, que nos permita conquistar nuestros derechos.


Gonzalo Paluci
Consejero Superior por Bellas Artes

221 - 5312448

martes, 6 de noviembre de 2012

El Movimiento SUR en las elecciones estudiantiles de la UNLP

Este 7,8 y 9 de noviembre se desarrollarán las elecciones para Centro de Estudiantes y Claustro Estudiantil en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

            Allí estará planteando sus propuestas a los estudiantes el Movimiento Universitario SUR luego de un año de intenso trabajo donde entre muchas otras actividades se destacan la realización de la Cátedra de Educación Popular “Barrio Adentro” desarrollada en los distintos barrios de La Plata y Berisso; y el Primer Congreso Nacional de Derecho Crítico, que contó con la presencia de especialistas de distintos países y universidades nacionales.
 

            Este año, el Movimiento Universitario SUR estará presente en la Facultad de Bellas Artes, donde actualmente es conducción del Centro de Estudiantes, a través de El Ensamble (SUR + Cronopios + Praxis), Lista 78.
 

            En la Facultad de Derecho se conformó un gran frente para hegemonizar el espacio opositor para disputarle el centro a Franja Morada con la lista 5 compuesta por SUR + Nuevo Derecho + Independientes.
 

            En Periodismo y Comunicación Social, SUR es la lista 19.
 

            En Humanidades, SUR se presenta a través de la lista 20.
    
Simón Cluigt (0221) 154950771
Movimiento Universitario SUR-UNLP

jueves, 20 de septiembre de 2012

Emprender el camino hacia el Boleto Educativo Nacional Gratuito

Este último jueves la dirección de la Federación Universitaria Argentina dio continuidad en el Congreso de la Nación al histórico reclamo del boleto estudiantil.

La conducción de la FUA, integrada por su presidente, vice, miembros de la junta ejecutiva y directiva de la misma, hizo lanzamiento así de un nuevo período de luchas que tendrán como objetivo conquistar el derecho al Boleto Educativo Universal y Gratuito.


El Partido Obrero, el Frente Popular Dario Santillán, La Mella, el movimiento Sur, la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista, el Mov Nacional Reformista y la Franja Morada, dieron una demostración que la FUA está poniéndose en acción, construyendo unitariamente en la diversidad ideológica y política, priorizando la lucha por los derechos estudiantiles, y camino a contactar con miles y miles de estudiantes a lo largo y ancho de nuestra patria.
 

En el día de hoy se presentó en el Congreso una carpeta con los considerandos y solicitudes de parte de la máxima representación de los estudiantes universitarios, y particularmente la comitiva fue recibida por el Bloque de la UCR, y el interbloque del Frente Amplio Progresista. Proceso de conversación y formulación de la problemática que continuará luego con los demás bloques y sectores políticos que conforman el poder legislativo nacional.
 

Continuará este plan de lucha recolectando en las redes sociales y en las universidades de toda la Argentina firmas a favor de la propuesta; buscando la adhesión y participación protagónica de agrupaciones y centros de estudiantes de todos los niveles; consiguiendo la solidaridad de otros sectores de la educación, de asociaciones profesionales, gremiales, asociaciones civiles, movimientos sociales, y expresiones organizativas del campo popular; haciendo esfuerzo para que sea tratado en los consejos superiores de las universidades; articulando planes de lucha con federaciones regionales; y presentando en las instancias estatales provinciales o locales el reclamo para avanzar en la conquista de este derecho.
 

Por el Movimiento Sur, estuvieron presentes Daniela Gasparini -Vicepresidenta de FUBA-, y Simón Cluigt de la Univ. Nacional de La Plata. También estuvieron presente Gerardo Cambio -referente nacional de la CEPA-, referentes nacionales del PO y el FPDS, la presidenta de la Federación Universidad  de La Plata, como parte de una comitiva con representación federal.
 

Un nuevo impulso al proceso de lucha por un Boleto Educativo Universal y Gratuito nacional, que viene levantándose como bandera de lucha para garantizar una mayor inclusión y democratización de la universidad, mayor posibilidades de ingreso permanencia y egreso, en el contexto de un ajuste económico que golpea por diferentes vías a los sectores bajos y medios de nuestra población, y que se siente en nuestras universidades pero también en los niveles primarios y secundarios.

Maximiliano Jensen
Sec. Cultura
Federación Universitaria Argentina
Movimiento Universitario SUR

Daniela Gasparini
Vicepresidenta FUBA

Eduardo Ulloa
Secretario General  FULP

sábado, 25 de agosto de 2012

La FULP es de los estudiantes y no del gobierno nacional

Este fin de semana se realizó el XXIX Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de La Plata en la facultad de Trabajo Social, quedando la presidencia del gremio estudiantil en manos de la izquierda.

El encuentro tuvo como protagonistas a las agrupaciones de izquierda: Frente Popular Darío Santillán, CEPA, PTS, Partido Obrero, MAS, CAUCE y el Movimiento Universitario Sur; que debatieron sobre el rol de la FULP en las comisiones de: Situación Nacional y Latinoamericana, Genero, Ley de Educación Superior y Recursos Naturales.

Las comisiones de debate comenzaron a partir de las 19hs del viernes, luego de la marcha que realizó la Federación por la ciudad de La Plata. Durante el día se realizaron las acreditaciones que duraron desde las 08.hs hasta las 20hs, siendo Quebracho (Liberación) la única agrupación que quedó por fuera del Congreso de FULP ya que no llego a tiempo para acreditarse.

En las comisiones se hizo hincapié en el marco de unidad para no dejar que el pj/kirchnerista se haga de la federación, ya que la usaría como herramienta propagandística del gobierno nacional. Una de las propuestas de las diferentes comisiones fue de que Mariano Ferreyra, asesinado por la burocracia sindical, sea declarado miembro honorario de la FULP y que la federación profundice las luchas y reivindicaciones de los estudiantes y se declare en contra del ajuste que viene realizando el gobierno nacional.

Por su parte, el oficialismo logró unificar  a toda la Juventud Peronista, JP (brazo estudiantil del Partido Justicialista, partido que gobernó en consonancia con los radicales en los 90s) y a la agrupación krichnerista como el MILES. Aún así no pudieron ganar. A diferencia del año pasado, que el PJ llegaba al congreso de FULP partido en dos facciones, este año pudieron soslayar su interna.

Sin embargo, el aparato no funciono y la FULP nuevamente quedo en manos de la izquierda, que en los últimos años logro reivindicaciones estudiantiles como el Albergue, Boleto y Comedor (ABC).

Desde el Movimiento Sur, en la conducción de la FULP, creemos que hay muchas cosas por hacer como llenar de participación este gremio y profundizar las demandas estudiantiles, y es por ello que llamamos al marco de unidad de todas las agrupaciones de izquierda. Pero también porque queremos una federación combativa, que este en las calles denunciando el ajuste del gobierno nacional que ajusta por abajo mientras sus amigos empresarios y funcionarios corruptos se llevan las ganancias del pueblo.

Este marco de unidad se expreso en el frente 20 de diciembre conformado por el FPDS, CEPA y el Movimiento SUR, quedando en la conducción del gremio estudiantil. En segundo lugar quedo el PJ/kirchenerista.

Po todo ello, seguimos llamando a las agrupaciones de izquierda que no quisieron ser parte de este frente a que sean consecuentes y participes de esta federación, ya que ante la avanzada del gobierno en la universidad no podemos priorizar nuestras diferencias sino construir sobre nuestras similitudes.

Movimiento Sur en la FULP

miércoles, 20 de junio de 2012

No armar un frente de izquierda y progresista: el error político que le permitió festejar a la Jup y la Franja




Estarán por muchos años tranquilos si nosotros nos condenamos a la linea de “unir solo la izquierda”. FUA 2012


Una vez logrado el objetivo de dar una dura derrota al gobierno nacional y La Campora en el pasado congreso de FUA, que ante la disputa que sabría que tendría en Córdoba decidió quedarse en Buenos Aires e intentar lanzar una representación paralela desde la Casa Rosada con la que no hizo más que profundizar el papelón, se abría en el congreso otro desafío.

Las fuerzas de izquierda y progresistas tenían la posibilidad de quedarse con el segundo lugar y obtener la Secretaría General, además de varias otras secretarías. De esta manera, podía derrotar al peronismo histórico de la JUP que ostenta ese lugar desde hace por lo menos 10 años, y conmover el armado de poder que garantiza a la Franja Morada diagramar casi a medida el congreso y quedarse con la conducción de la Federación desde hace tiempo.

La unica posibilidad de lograr este objetivo, era aglutinar a las fuerzas de izquierda y progresistas para llevar una propuesta democratica y de lucha, que implicaba en sí mismo un avance y que abría una grieta en la herramienta estudiantil nacional. Hubiera sido sin lugar a dudas un dato político de envergadura, y provocaría cierta reestructuración de las alianzas que mantienen el status quo de la federación. En esa dirección nos manifestamos en reiteradas ocasiones, haciendo un llamamiento a una amplia unidad.

Primó en el resto de los compañeros de izquierda con que compartimos las luchas, varias federaciones y centros de estudiantes, la visión de que había que “unir solo a la izquierda” aunque eso no alcanzase para disputar aquel espacio de poder que podiamos arrebatarle al PJ y ponerlos bajo la dirección de fuerzas de izquierda. No había posibilidad para estos compañeros, que en el debate sobre la herramienta nacional de los estudiantes, se incorporaran fuerzas como el Mnr, el Gen, u otras agrupaciones menores que se identifican con el progresismo.

Lamentablemente esta decisión es contradictoria con lo que esos mismos compañeros hacen en otras federaciones. Para la federación universitaria de rosario, confluyeron la CEPA y la Izquierda Independiente con el MNR lo que permitió ganarle la conducción de la misma a la Franja Morada; a esta también se le arrebató la conducción de la Federación de Mar del Plata a manos de un frente que incluía a Sur-Cepa-Mnr-Gen; y en la ultima federación de Córdoba se hizo un frente entre Sur-Cepa-Izq Independiente-Mnr para salir segundos y ganarle a La Bisagra. Es decir, no son pocos los ejemplos en que la amplitud en el marco de alianzas han permitido avances concretos para el movimiento estudiantil, y han resultado en un fortalecimiento de las fuerzas de izquierda.

El Partido Obrero, la otra agrupación de izquierda, conduce la FUBA en un frente que ellos mismos caracterizan de heterogéneo y con componentes kirchneristas como se refieren a los compañeros de La Mella. O sea, según sus propias caracterizaciones, conviven con sectores afines al Gobierno Nacional que tanto enfrentan.

Sin embargo, estos últimos lograron para esta FUA introducir la línea política del FIT (frente de izquierda y los trabajadores) y llevar al espacio a una postura política que está lejos de ser habitual -y hasta es contradictoria- en como nos movemos los componentes de las izquierdas que confluimos en las luchas, en las calles y en nuestras universidades.

Los numeros finalmente nos dieron la razón, si hubieran las fuerzas que conformaron el Frente 20 de Diciembre tenido mas audacia y decisión política, y confianza en el espacio para abrir el esquema de alianzas, hubieramos juntado un frente con al menos 250 votos (y de máxima un poquito más de lo que sacó la Franja Morada) y hoy tendríamos mayor potencial político.

La FUA es una federación monitoreada desde lo más alto del poder, y quienes allí están hace años (sobretodo el duo JUP historica-Franja Morada) estarán por muchos años tranquilos si nosotros nos condenamos a la linea de “unir solo la izquierda”. Desde Sur, que siempre buscamos disputar esta herramienta y que estuvimos a punto de conseguirla en el año 2004, no abonamos aquella linea politica porque es condenarnos al testimonialismo. Es bueno que cada agrupamiento busque “presentar el propio espacio” (como dijeran hace dos años la Izq Independiente), o conquistar diferentes secretarías desde donde buscar hacernos fuertes; pero si eso es lo que prima en instancias como estas, nos quedaremos de por vida en el juego que nos plantee la Franja y la JUP, y con las migajas que podamos desprenderles.

Advertimos sobre el error que es -en estas instancias- que prime la linea de unir solo a la izquierda. Perdimos la oportunidad de sacar a la JUP historica del segundo lugar, quedarnos con la secretaría general y varias más, complicar el esquema de poder de La Franja al interior de la FUA, y transformar la herramienta estudiantil nacional.

Sur, 20 de Junio de 2012

viernes, 8 de junio de 2012

Por un polo opositor al gobierno nacional y la Campora



“A 10 días de la realización del Congreso de FUA, ratificamos nuestra posición, llamando a las fuerzas de izquierda, populares y progresistas a buscar con la mayor amplitud, confluir en una propuesta de envergadura, para concentrar en un solo polo el máximo potencial de resistencia al gobierno nacional”



Deciamos hace 20 días en un comunicado de nuestro movimiento:

“Necesitamos aglutinar la mayor cantidad de actores y fuerza posible en la dirección de confrontar con un gobierno nacional, que mantiene vigente la Ley de Educación Superior menemista, implementa el Proyecto X, aplica ajuste, ataca a las organizaciones populares que luchan contra la pobreza y el clientelismo, estanca los aumentos de salarios y no permite paritarias libres, niega la aprobación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, por omisión y acción es cómplice de las redes de Trata, lleva adelante una política minera saqueadora y contaminante, aprueba la ley antiterrorista, aumenta la represión y criminalización de la protesta social, y autoriza la instalación de la base yanqui en Chaco. Debemos enfrentar el doble discurso y el chamuyo progresista, denunciar el fracaso del sistema de transporte diseñado por el gobierno, que con empresarios amigos y corrupción mediante, causaron la masacre de Once; la complicidad en el vaciamiento de YPF, la insuficiencia de la medida adoptada, y las amenazas futuras en la gestión de la misma; repudiar el maltrato a los docentes y la vuelta a argumentos noventistas; denunciar la liberación de reservas para el pago de deuda y la mentira del INDEC para negar el alto nivel de pobreza y el efecto que la alta inflación tiene en los sectores de menores ingresos.

Un gobierno nacional que tiene como pilar fundamental la estructura del Partido Justicialista, con funcionarios, gobernadores e intendentes impresentables en múltiples planos, y cuerpos legislativos provinciales y nacionales obsecuentes plagados de ex menemistas y duhaldistas, que presiona y maneja parte importante del poder judicial, que tiene una cada vez mayor monopolización de los medios de comunicación, y que conduce un proyecto concentrador que cuenta con el apoyo de los grandes grupos económicos beneficiarios del modelo. Pero que a pesar de este marco se dibuja de nacional y popular, y hace un relato amplificado y mentiroso sobre su real composición desde la visibilidad de los funcionarios de La Campora, construyéndose como representante de la participación juvenil, y apuntando todos los recursos del estado nacional en esa dirección. Construye así una mentira de su gobierno, pero lo que es peor, desvirtúa la historia y naturaleza de la participación juvenil que acaban de redescubrir, la ata culturalmente a las ideas y valores del neoliberalismo, y le quita potencial rebelde y transformador, apuntalando el posibilismo necesario para mantener el cauce del proyecto por el recorrido enunciado.” (En enta nota).
A 10 días de la realización del Congreso de FUA, ratificamos nuestra posición, llamando a las fuerzas de izquierda, populares y progresistas a buscar con la mayor amplitud, confluir en una propuesta de envergadura, para concentrar en un solo polo el máximo potencial de resistencia al gobierno nacional, que despliega una fuerte ofensiva desde las estructuras estatales, y se beneficia del divisionismo de las filas opositoras.
Si eso se coronara con obtener el segundo lugar en el Congreso y potenciarnos desde la Secretaría General sería un plus importante en nuestra lucha, y siempre será un mensaje contundente al poder de turno de una juventud mayoritaria dispuesta a enfrentarlo.

Movimiento Universitario Sur

jueves, 7 de junio de 2012

A la Decana de la Facultad de Periodismo


Florencia Saintout:
 No dejamos de asombrarnos ante la noticia reflejada en la página oficial de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. “…la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social RESOLVIÓ que a partir de hoy, lunes 4 de Junio, no existirán baños separados para varones y mujeres…” No es que nos asombra que haya sido una resolución a espalda de lxs estudiantes, ya nos tiene acostumbrado a ello, quizás ya venimos acostumbradxs de las distintas gestiones que ha tenido su espacio político (PJ) encargado de callar las disidencias o distintas visiones  a través del atropello de los espacios institucionales de decisión de co-gobierno. Claro ejemplo es el reciente “bautismo” realizado del nuevo edificio de la Facultad con un nombre que lejos está de representar a lxs estudiantes de Periodismo y Comunicación Social, con tantos nombres que había…una lástima…semejante oportunidad desperdiciada…
 Lo que nos asombra es cuál será el límite del doble discurso de su gestión. Por un lado resuelve implementar un sistema de baños mixtos con el argumento de que “Ante el profundo cambio cultural al cual estamos asistiendo en Argentina en materia de Género, y teniendo en cuenta que en el día de la fecha entra en plena vigencia la Ley N° 26.743 de Identidad de Género… no existirán baños separados para varones y mujeres, sino que ahora serán en forma indistinta para varones, mujeres y para lo que cada uno decida y quiera ser”..pero, por otro lado, ninguna materia del plan de estudios (ciclo común) incorpora ni desarrolla un conocimiento con perspectiva de género y diversidad. Más aún, ante las sucesivas instancias de reforma de Plan de Estudios que ha tenido esta unidad académica, siguen manteniendo en la curricula las materias referidas a la Historia de nuestro país y de Latinoamérica con la calidad de “optativas”, especiales materias para poder ahondar en los procesos históricos de lucha de las mujeres de nuestro pueblo, y porque no, hacer un recorrido histórico de la lucha por la Identidad de Género y Diversidad no sólo en nuestro país sino en toda Latinoamérica.
 En las argumentaciones dadas con respecto a esta resolución hablan de que “la verdad del cuerpo no es la verdad biológica” “hablar de género no es hablar de mujeres y varones, o de gays y trans, sino que es hablar del modo en el que se construye el poder y la vida pública.”..Estamos de acuerdo..la biología no determina nuestras verdades, nuestros sentimientos, nuestras elecciones…género supera toda discusión de sexos y distinciones culturalmente heredadas…Vaya si comprendemos eso…hemos sido unx de lxs propulsorxs de esa Ley de Identidad de Género Autopercibida a la que usted se refiere, y más aún, hemos sido unx de lxs propulsorxs de esa discusión en el ámbito universitario también… pero comprendemos que esa herencia cultural se transmite a través del conocimiento, y ese conocimiento no se combate ni transforma con medidas que lejos están de resolver una cuestión a la cual debemos darle respuesta, se transforma a través de la formación. Es a esto a lo que denominamos “doble discurso”, ya que para poder comenzar a batallar culturalmente es necesario tomar en serio los desafíos de esta larga lucha, con profundidad y no solo retocando matices que si vamos al fondo de la cuestión son consecuencias de un sistema dado.
 Hay que batallar el sistema, porque si solo atendemos los matices, lo único que genera es confusión porque la gran maquinaria productora de conocimiento sigue siendo la misma, y la formación sigue estando envuelta de un discurso cultural ajeno a los debates de nuestra sociedad.
 Este doble discurso y estas medidas maquilladas de un fino sesgo mediático nos llevan a pensar que no hay intenciones verdaderas de batallar por la ruptura con la cultura hegemónica, y que nos vamos a seguir despertando todas las mañanas al calor de resoluciones vacías y para la tribuna de turno.

Cluigt Simón
0221-154950771
SUR en la Vicepresidencia de la Federación Universitaria de La Plata - FULP

miércoles, 6 de junio de 2012

Comunicado de Prensa- Paro Nacional 8 de Junio


Este Viernes 8 de Junio participaremos junto a la CTA, CCC, Barrios de Pie y demás organizaciones políticas, sociales y gremiales,  de la Jornada de Lucha que contará con cortes simultáneos y marchas a lo largo y ancho del país. Nos sumamos a esta Jornada porque entendemos que falta mucho y No alcanza!. Nos sumamos al reclamo de paritarias sin techo con piso salarial de 5 mil pesos, eliminación del impuesto al salario, 82% móvil para los jubilados, jubilación mínima equivalente al salario mínimo, derogación de la Ley Antiterrorista y libertad sindical.
A esto sumamos:
·       Boleto nacional educativo
·       Por mas presupuesto y contra el ajuste
·       Derogación de la LES Menemista
·       No a los fondos de la minería
·       Aumento de salario a los docentes
·       Mejores condiciones de trabajo
·       Democratización del Albergue Universitario
·       No al aumento del Comedor Universitario
·       Basta de vigilancia y persecución en la UNLP
          
E    un marco donde la inflación cada vez más achica los sueldos y donde cada vez cuesta más llegar a fin de mes convocamos a toda la Comunidad Universitaria a participar del corte en 7 y 48 (Frente al Rectorado) el día Viernes 8 de Junio a las 10 hs para marchar hasta la gobernación de la Provincia de Buenos Aires y luego a Plaza de Mayo.

Simón Cluigt (0221-154950771)
Vicepresidente FULP

sábado, 2 de junio de 2012

Sur se manifestó contra el doble discurso kirchnerista!





Ante la entrega del premio “Rodolfo Walsh” a René Pérez, cantante de Calle 13, por su aporte a la cultura popular, desde el Movimiento Universitario SUR, nos manifestamos en contra del doble discurso pregonado por las autoridades de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social que adhieren a un gobierno que permite, avala y se beneficia del saqueo de nuestros recursos naturales, reprime al pueblo catamarqueño de Tinogasta y consiente la presencia de los marines estadounidenses del Comando Sur en la provincia del Chaco.
Consideramos contradictorio este discurso, ya que, con su música, René Pérez es un promovedor y un vocero del antiimperialismo y un defensor de los recursos naturales. Asimismo, acompañamos su justo reclamo en la independencia del pueblo de Puerto Rico. Creemos que es fundamental luchar por la soberanía, la independencia y la unidad de los pueblos de NUESTRA AMÉRICA.
Estamos en contra de los discursos políticos sin saliva. Por eso, vamos caminando..aquí se respira lucha.
Contacto
Simón Cluigt 
Vicepresidencia de la FULP
0221-154950771

Isaac Quispe Rojas
Sur en Periodismo
0221-156230399

lunes, 9 de abril de 2012

ASAMBLEA POR EL NOMBRE DE NUESTRO EDIFICIO


Convocamos a todxs lxs compañerxs de la facultad de Periodismo para debatir sobre el nombre que el Concejo Directivo de la mano con el centro de estudiantes Rodolfo Wlash le puso al edificio.

Creemos que una medida de suma importancia como el nombre que llevará el nuevo edificio de Comunicación Social y Periodismo, debería ser discutida entre todxs lxs estudiantes y no impuesta como lo hizo la actual gestión en complicidad del Centro de Estudiantes.

Como propuesta pensamos que la facultad debiera llevar el nombre de un periodista de los que tantos hablamos y reivindicamos por su trayectoria y no de Néstor Kirchner que no tiene nada que ver con nuestra profesión.
Exigimos que el debate se extienda en las aulas y el Concejo Directivo revea su postura de seguir adelante con esta medida poco democrática.

- Ayer nos reformaron el Estatuto de Centro de Estudiantes de forma fraudulenta. El “ESTATRUCHO”, se acuerdan?
- Hoy nos siguen imponiendo antidemocráticamente las decisiones tomadas dentro de la Juventud del Partido Justicialista..
- Mañana, qué se viene Walsh?


Es por ello que te invitamos a debatir sobre estas cuestiones.
Asamblea jueves 12 de abril a las 17.30hs en la facu del bosque

Movimiento SUR en Periodismo
Vicepresidencia de la FULP

miércoles, 28 de marzo de 2012

Rechazamos el autoritarismo en la Facultad de Periodismo






Rechazamos rotundamente que las autoridades y su agrupación Rodolfo Walsh nos impongan una y otra vez, de manera antidemocrática, como debe desarrollarse la vida política y universitaria de todos los y las estudiantes que cursan en nuestra casa de estudios.
Como pasó en el 2010 con la reforma del estatuto, volvieron a sesionar a espaldas de los estudiantes e impusieron que el nombre de la facultad sea Dr. Néstor Kirchner, quien ninguna relación tiene con nuestra profesión.
Es por ello que hoy como Sur, en conjunto con otras organizaciones estudiantiles y estudiantes independientes, ante la negativa de las autoridades de posponer la sesión hasta cuando empiecen las cursadas y esté la mayoría de los estudiantes para poder participar, decidimos llevar nuestro reclamo a la sesión del Concejo Directivo ya que consideramos esta búsqueda como un mecanismo de imposición que atenta contra la democracia y la decisión de la comunidad de nuestra facultad.
Denunciamos y repudiamos firmemente las amenazas contra la integridad física de compañeras y compañeros sufridas por parte del personal administrativo ligado a las autoridades de la facultad y a la agrupación oficialista Rodolfo Walsh.
Es la búsqueda de consensos, con la construcción de los espacios de discusión respectivos, la que debe elegir qué nombre debería llevar nuestra facultad. El debate no se centra en torno a una figura política en particular, sino a la metodología en el accionar de parte de las autoridades (siempre a espaldas de la participación en la toma de decisiones) como así también en la matriz política e ideología de estos en hacer de nuestra facultad una vidriera del gobierno de turno. 
Proponemos un nombre ligado al periodismo: como Miguel Brú, estudiante de nuestra facultad desaparecido en democracia, Rodolfo Walsh, destacado periodista desaparecido durante la última dictadura militar, Haroldo Conti o Jorge Ricardo Masseti, ambos periodistas fuertemente comprometidos con los derechos humanos y la democracia.
Ya lo decía Rodolf Walsh “El periodismo o es libre o es una farsa“; es desde allí que nos queremos formar, en la contradicción, en la problematización, en desnaturalizar lo naturalizado y en la crítica como ejercicio de una ética profesional inclaudicable. Difícil tarea esta si desde la cuna de la formación nos barnizan al unísono. Llamamos a las autoridades de la facultad a esta reflexión.
Por eso, convocamos a todas y todos los estudiantes para el jueves 12 de abril a las 17 horas a organizar y construir una gran asamblea para decidir el nombre de nuestra facultad.


Contacto
Cluigt Simón
Vicepresidente FULP
0221-154950771
Isaac Quispe Rojas 
Tel: 0221-156230399
Sur en Periodismo

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Movilización en defensa de la Educación Pública



A 35 años de La Noche de los Lápices los estudiantes seguimos luchando por la defensa de la Educación Pública y Gratuita. Hoy a partir de las 12 hs realizaremos una concentración en 7 y 48 donde nos manifestaremos en contra de las acreditaciones de las carreras a la CONEAU de la LES Menemista y defenderemos la lucha por el Boleto Universitario, reivindicación histórica del movimiento estudiantil.



Luego, desde la VicePresidencia de FULP participaremos, en Capital Federal, de la Movilización en apoyo a los compañeros chilenos, contra la represión sufrida por compañeros días atrás, y contra todo tipo de restricción de las libertades de expresión.


Llamamos a todos los estudiantes a tomar las calles, a expresar nuestro repudio contra los atropellos que vivimos día a día, a demostrar que no nos han vencido, que el movimiento estudiantil sigue de pie, en unidad, pese a los intentos de las burocracias universitarias de turno.


Vientos de cambio recorren Latinoámerica, ahondemos esfuerzos y comenzemos a construir la Universidad Inclusiva y Popular que necesitamos…



12 hs - Concentración en 7 y 48
17 hs – Marcha en Capital Federal (Salimos desde el Obelisco-9 de Julio.

Cluigt Simón – VicePresidente FULP-


(0221 – 154950771)