Mostrando entradas con la etiqueta Juventud y Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juventud y Universidad. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2014

Rechazamos la elección de Decano en Derecho


Hace minutos se realizó la sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales, con un único punto en el orden de día: la elección de Decano para el período 2014-2018.

En la misma, desde SUR decidimos votar en contra, porque consideramos que el carácter del Consejo Directivo no es proporcionalmente representativo,ni existe debate acerca de un proyecto de facultad que nos incluya verdaderamente a todxs. 

Si bien hace unos años hubo un intento de debate y la efectiva reforma del Estatuto del UNLP; no termino por democratizarse la forma de elección de autoridades. Por eso proponemos que la elección de Decano en las facultades se realice de Forma Directa (actualmente, y por estatuto, la elección es en Forma Indirecta), donde lxs Estudiantes por voto directo puedan elegir a las nuevas autoridades de las Casas de Estudios. Esta propuesta no es utópica ni fuera de posibilidades de concretarse en la práctica, ya que las elecciones de Decanos se dan de esa forma en varias Universidades del resto del País. 

Por otro lado, el único candidato para suceder al actual Decano, es el actual Vicedecano Dr. Vicente Atela; quién además es Juez de la Provincia, le tocó resolver en el conflicto docente y falló en contra de la lucha de los mismos, argumentando falacias que no discuten el problema de fondo y fue funcional al poder político en su plan de ajuste.

Desde Sur hace años que venimos construyendo una opción seria y responsable de centro de estudiantes, ya que queremos que las cosas sean distintas, por que las pensamos y sentimos de otra manera. Porque creemos que educar es combatir, concebimos a la educación como una herramienta fundamental de cambio, queremos que todxs estén incluidos en ella.

Este año nos toca ocupar un lugar de representación en el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho, y vamos a trabajar para que lxs estudiantes y esta facultad avance.

Así las cosas, vamos por:

- Elección Directa de autoridades en toda la UNLP
- Mesas de examen en febrero y julio
- Implementación efectiva de las bandas horarias
- Mas cursadas y eliminación del sorteo
- No al ingreso eliminatorio
- Transparencia en el manejo de los recursos económicos 
- Flexibilización de cursadas para estudiantes que trabajan
- Discusión permanente sobre el tipo de profesional que forma la Facultad

Martín Pallero
Consejero Directivo por la minoría 
221 - 5464769

martes, 17 de diciembre de 2013

LO QUE PENSAMOS SOBRE EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS



Destacamos en primer lugar lo imprescindible que resultaba para esta facultad el cambio en la currícula de la carrera. La reforma venía siendo una demanda de la comunidad estudiantil y docente, toda vez que esta casa de estudios graduaba a los profesionales del Derecho con una lógica académica con décadas de atraso. 

Era ésta una oportunidad para avanzar en la búsqueda de un nuevo paradigma del Derecho, que cambie la cultura jurídica hegemónica que nos sigue formando. En mucho se avanzó, y esto es bueno. Ahora bien, siguen siendo deudas pendientes las importantes reformas que hacen a la matriz ideológica de la carrera.

La incorporación de la materia Derechos Humanos es una buena iniciativa, que se condice con los tiempos que transita el Derecho hoy. Va a tener 64 horas cátedra, y es en este punto donde vemos la dificultad: es una carga horaria muy menor para el contenido que se le puede dar (y que se le da en otras Universidades del país). Para abordar en particular el contenido de los derechos fundamentales de las personas, aspecto relegado en las cátedras de Derecho Constitucional por lo corta que resulta también esta materia, es necesario contar con un mayor tiempo de cursada. El régimen de protección internacional de los derechos humanos (con el estudio de los respectivos Instrumentos Internacionales, sus órganos y derechos consagrados) amerita por lo menos a que ser considerada como una materia cuatrimestral.

Vemos fundamental que se haya incorporado también una materia sobre mediación y arbitraje, toda vez que la provincia de Buenos Aires ha adoptado esta instancia como obligatoria al igual que en la Capital Federal y otras provincias, previa a la instancia judicial, y nuestro plan de estudios no las contemplaba. 

Se modificó el sistema de correlativas que teníamos vigente, algo que desde Sur veníamos pidiendo desde hace tiempo. Así y todo, algunas otras cuestiones no fueron atendidas: la materia Derecho Constitucional sigue teniendo la misma carga horaria, siendo una de las más importantes de la carrera. Es inviable abordar el estudio de las partes orgánica y programática de la Constitución en sólo tres meses y medio.

La adaptación de los programas de cada materia a los tiempos que corren queda a discrecionalidad del docente con el nuevo plan, por lo que puede resultar novedosa la currícula de la carrera en su totalidad, pero si cada docente sigue abordando cada materia en particular desde una lógica arcaica como ocurre hoy en varias cátedras, finalmente no vamos a poder actualizarnos como se pretende.

El Derecho Privado sigue siendo el eje troncal de la carrera. El plan de estudios reformado se hace eco de la unificación del Código Civil y Comercial, y los civiles pasan a denominarse “Derecho Privado”, incorporándose contenidos del Derecho Civil y del Comercial. 

Sin terminar de darle paridad con el Derecho Público, el Derecho Privado termina teniendo igual contenido en carga horaria, funcionando esto como uno de los obstáculos al cambio de perfil del abogado que se graduará en la UNLP.

Para contribuir a éste punto hubiera sido bueno que las prácticas se desarrollen obligatoriamente en los barrios más humildes del Gran La Plata. Estamos de acuerdo en que se coordinen con la Secretaría de Extensión de la facultad, pero es fundamental que todos los estudiantes puedan transitar por esta modalidad en lugar de tener que elegir entre otras opciones, que bien se podrían ordenar para transitar por todas ellas a lo largo de la carrera. Es necesario que la facultad misma motive el ejercicio de la profesión de sus estudiantes en aquellos barrios donde el Derecho todavía no ha llegado. Difícil resulta formar profesionales comprometidos con la realidad social en la que se van a desempeñar (propósito que el nuevo plan de estudios se plantea) si no se promueve el trabajo solidario y en conjunto con los sectores humildes y excluidos de nuestra Argentina.

Es propicio para nosotros remarcar que no estamos de acuerdo con que se disminuya la carga horaria de las materias Penal I y Procesal I. Estas materias pasan a tener una carga horaria de 96 Hs, lo que proyectado a como se desarrollan las cursadas hoy en día, serian 6 Hs semanales por cuatro meses, cuando en la actualidad son materias que se cursan 6 Hs semanales por casi seis meses. La formación en Derecho Penal de los estudiantes de Abogacía en la UNLP depende de unas pocas materias, las que por lo menos debieran seguir manteniendo el tiempo y la importancia que se les ha dado hasta el momento, lo cual nos resulta asimismo insuficiente.

También hubiera sido acertado que la materia Derecho Ambiental no sea de tipo optativa, toda vez que el contenido de la misma es necesario que ponga en jaque el actual modelo económico y de producción vigente en la Argentina. En este punto observemos que Minería, si bien con menos horas, sigue existiendo como obligatoria.

Resulta fundamental ahora que se empiecen a materializar las bandas horarias que la actual gestión y la conducción del Centro de Estudiantes se han negado a impulsar desde hace años. Cada llamado a concurso para cubrir los cargos de cada materia debe contemplar las bandas horarias para el dictado de las clases. Debe garantizarse al estudiante poder cursar en un turno único, y esta exigencia se la debe estipular en el mismo llamado a concurso. Aquel docente que no pueda cubrir una banda horaria, no podrá tomar el cargo.

Insistimos con que algunos puntos de la reforma son de avanzada, pero existen importantes demandas postergadas que van a impedir un cambio profundo en la formación de lxs abogadxs que nuestro país necesita. Necesitamos profesionales con un fuerte compromiso social, que conozcan el Derecho vivo, el de la gente de a pie. No puede seguir dependiendo exclusivamente de algunas agrupaciones políticas el incentivo al contacto con los sectores de nuestro pueblo más humildes y postergados, el trabajo en conjunto y la construcción colectiva del conocimiento son fundamentales para la integración de la sociedad y el reconocimiento y empoderamiento como sujeto colectivo motor de la transformación social.

Debiera haber sido misión de esta reforma cambiar la lógica del desarrollo profesional del graduado. El abogado litigante que se llena los bolsillos con su patrocinio en las causas judiciales (a ese que afuera le llaman cuervo) sigue siendo el prototipo de profesional que esta facultad forma.

No es tarea sencilla cambiar la cultura jurídica imperante. No vemos que sea imposible, y una reforma estructural de la currícula de la carrera iba a ser una ayuda más. 

La responsabilidad con la que el cuerpo docente deberá abordar los contenidos de las materias (las que se mantienen y las nuevas) será fundamental para abordar este cambio tan necesario. Será tarea de las gestiones que se vienen, de los docentes y de la nueva opción de centro de estudiantes que venimos promoviendo los 6.000 estudiantes de la carrera la de generar este cambio que se devino fundamental. Como esclavos de los guardianes de la doctrina no podemos seguir funcionando. Debemos ser funcionales a una generación de nuevxs abogadxs que impulsen una seria y profunda transformación del Derecho. En eso estamos.

Martín Pallero
221 - 5464769
Consejero Estudiantil

lunes, 19 de agosto de 2013

JORNADA NACIONAL DE DERECHO CRÍTICO



¿POR QUÉ EL DERECHO CRÍTICO?

Desde el 1º año de la carrera, con Kelsen mediante, las Universidades nos muestran tan sólo una arista del Derecho; es por ello que se hace necesario incentivar el estudio de los nuevos paradigmas que atraviesa eso que estudiamos durante más de 5 años.


Existe un Derecho alternativo y contrahegemónico del que poco se habla. Existe un Derecho que se hace cargo de la realidad que rige, y que se hace eco de las demandas sociales de los que menos tienen.


Ser esclavos de los guardianes de la Doctrina no es lo que elegimos, y es este el principal motivo que nos lleva a, una vez más, generar Derecho Crítico en las aulas de las distintas facultades de Derecho del país.


Uno de los paneles abordará el tema de la reforma de la Justicia propuesta por el Gobierno Nacional.


Nos preguntamos: ¿Es democratizar que el gobierno de turno pueda elegir a los jueces de un país para hacerla funcional a sus intereses? ¿Es democratizar limitar las medidas cautelares contra el Estado? ¿Qué tiene de democrático burocratizar la justicia con las Cámaras de Casación?


Te dejamos el programa de la Jornada: http://www.youblisher.com/p/649045-Jornada-de-Derecho-Critico/


Recordá que para inscribirte tenés que llevar fotocopia de DNI o de la libreta a la mesa de Sur en la semana.

No faltes y acompáñanos este sábado a la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El micro sale a las 8 de la mañana.


Ariel Rondan
221 6158048 

martes, 21 de mayo de 2013

DECANO DE MEDICINA TIENE 24HS PARA CUMPLIR CON LAS DEMANDAS DE LOS ESTUDIANTES



Las autoridades de la UNLP sesionaron esta mañana para tratar el problema que están atravesando los estudiantes de medicina, con respecto a las Practicas Finales Obligatorias, debido a la política estudiantil que lleva adelante el decano Jorge Martínez. 

La sesión extraordinaria se dio en el marco del conflicto que viene atravesando la casa de estudios debido a las denuncias que recibió el decano de parte de los estudiantes, que ven afectados su permanencia en la facultad por los altos costos de los alquileres, los pasajes, la comida y fotocopias –consecuencia de la inflación- ya que la facultad no sólo esta restringiendo el ingreso sino también el egreso de la casa de estudios. Haciendo de esta forma que la permanencia en la casa de estudios sea cada vez más difícil para un estudiante de condición humilde. 



Entre las mociones que plantearon los consejeros estudiantiles, se aprobó el dictamen que se había discutido en la comisión de enseñanza e interpretación del reglamento, al cual se le agregaron dos puntos más: un plazo de 24 hs ni bien aprobado el dictamen para que Martínez cumpla con lo que se pide. Que haya una comisión que supervise el normal funcionamiento de la PFO y las evaluaciones finales presidida por la Secretaria de asuntos estudiantiles, y conformada por una comisión mixta de enseñanza e interpretación del reglamento. 

También se mociono, pero sin la certeza que asegure su aprobación y aplicación, sobre la posibilidad de becas para estudiantes que se vieron perjudicados económicamente por las demandas judiciales que presentaron contra Martínez. 

Vale la aclaración que el decano Martínez no estuvo presente en la sesión, haciendo caso omiso y restándole de esta forma importancia a lo que está sucediendo en la facultad de medicina. 
 

Desde el movimiento SUR, seguimos luchando junto a los estudiantes hasta que se cumplan nuestros derechos y la universidad garantice nuestro ingreso, permanencia y egreso de nuestras casas de estudios. Además, hacemos responsable al gobierno nacional ya que todo esto que está pasando es consecuencia de la Ley de Educación Superior redactada en el menemismo y que aun sigue vigente después de la “década ganada”. 




Movimiento Sur

lunes, 29 de abril de 2013

Comunicado en el marco de la sesión del Concejo Superior de la UNLP – abril 2013


Convocamos a la población a participar de la sesión del Concejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata, que se desarrollará este martes 30 a partir de las 08hs en el rectorado de la UNLP, calle 7 entre 47 y 48.

Creemos que la universidad no es una isla y por lo tanto no puede estar alejada de las necesidades del pueblo. Tampoco debe estar ausente en las decisiones políticas que se toman ya que tienen consecuencias a la población en general, y los estudiantes no somos ajenos a ello.

Desde el Movimiento Sur invitamos a participar de la defensa de los proyectos que presentamos en la casa de estudios en su momento, para ser tratado como corresponde. Nos referimos a que la universidad se declare en contra del Proyecto X, por considerarlo que atenta contra toda forma de organización. Este proyecto cercena nuestra libertad y atenta contra nuestra privacidad, quedamos vulnerables ante el mismo Estado ya que este –por medio de gobiernos corruptos- se encarga de espiarnos para poder mantener el control de los que no piensan como los gobernantes quieren.

Por otro lado, presentamos un proyecto para que la universidad tome postura con respecto a la catástrofe del 02 de abril pasado. En el mismo manifestamos los motivos del por qué nuestra casa de altos estudios tiene que Repudiar y pedir por las Inundaciones ante las autoridades nacionales, provinciales y municipales responsables de la catástrofe.

Creemos que los acontecimientos son de tal gravedad y que han afectado a cientos de miles de familias, imposibilitándolas de dominar la situación con sus propias fuerzas y recursos, causándoles daños irreparables a la vida, y que comprometen sus posibilidades de supervivencia. Además, que ha habido falseamiento de datos en relación a la cantidad de personas fallecidas y al motivo de muerte.

Queremos repudiar el accionar tardío y deficitario de la Gestión Municipal, Provincial y Nacional con respecto a lo acontecido. Además de exigir al Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata la formación de una Comisión Investigadora y posterior Juicio Político a los responsables políticos, con la participación de asambleas vecinales y afectados; declarar el Estado de Emergencia ante lo acontecido entre otros.

La universidad no puede hacer oídos sordos a lo que está escrito en el preámbulo de su Estatuto: “La Universidad Nacional de La Plata (...) busca generar profesionales íntegros, capaces de afrontar los desafíos de su tiempo y comprometidos con la realidad de su gente. Asimismo, y para asegurar sus objetivos, establecerá políticas que tiendan a facilitar el ingreso, permanencia y egreso de los sectores más vulnerables de la sociedad (…) perseguirá contribuir a la búsqueda de respuestas a problemas sociales, fundamentalmente de aquellos sectores más vulnerables por no tener sus derechos esenciales garantizados.”

Es por todo esto que invitamos a la comunidad a ser parte de esta sesión y así garantizar que las autoridades y los Consejeros Superiores apoyen los proyectos que presentamos.

Movimiento Sur
Simón Cluigt 
221 4950771

martes, 9 de abril de 2013

FESTIVAL SOLIDARIO EN BENEFICIO DE LOS DAMNIFICADOS

“TU SOLIDARIDAD DIGNIFICA”




En el marco de la catástrofe que sufrieron las familias de los barrios de La Plata, se realizará el Festival Solidario para recaudar alimentos no perecederos, agua, artículos de limpieza y útiles escolares en benéfico de los damnificados. 

A una semana de la catástrofe, queda mucho por hacer y por eso necesitamos mantener viva y profundizar la solidaridad que hasta el momento vienen expresando los vecinos de la ciudad, siendo los protagonistas en la prestación de ayuda para los damnificados. 

El festival contará con la presencia de artistas locales, el Conjunto la Falopa, la banda juvenil Airbag y para el cierre Raly Barrionuevo. Además, desde el Perú llegó el grupo musical que mezcla folclor, cumbia y rock, La Nueva Invasión. El evento será animado por Pablo Marchetti. 

El evento se realizará en la escalinata del Rectorado de La Universidad Nacional de La Plata, calle 7 entre 47 y 48, el miércoles 10 de abril a partir de las 16hs. La organización está a cargo del Movimiento social Barrios de Pie y la secretaria de Cultura de la Federación Universitaria Argentina, FUA. 

Mariano Marini
Movimiento Barrios de Pie

221-6008820

Maximiliano Jensen
Federación Universitaria de Argentina – FUA
Secretaría de Cultura

221-5654581

viernes, 29 de marzo de 2013

Primer Campamento Nacional de SUR!


Del 29 al 31 de marzo vamos a juntarnos todxs lxs cumpas de Sur del país, para compartir diferentes actividades, talleres, paneles de debates con nuestros referentes Victoria Donda y Humberto Tumini y referentes del Movimiento Participación Popular de Uruguay.

Entre todxs estamos construyendo una nueva cultura política, basada en los valores de la solidaridad, la construcción colectiva y la búsqueda incansable por una patria libre, igualitaria y soberana, donde todos tengamos las mismas oportunidades y derechos.

Te invitamos a participar del campamento.



Cronograma

Lugar: Moreno
VIERNES 
12hs llegada 

14hs almuerzo 

17hs tecnica participativa de apertura 

18hs Charla sobre la juventud, la construcción de una nueva cultura política, la militancia, el progresismo, el frentismo, la participación El espiritu de ofensiva en cada etapa histórica, en argentina con libres y en latinoamérica en general. Victoria Donda y referente juvenil dle MPP.
22hs cena 
23hs fiesta 

SABADO
12hs Murga, Banderas, Canciones y agites nuevos 

14hs Almuerzo 

15 30 a 18 30 Talleres

- Barrio adentro

- Género

- Cultura

- Comunicación

20hs Charla sobre los desafíos políticos de la etapa en Argentina. Objetivos, estrategia, sobre lo que significa la disputa electoral, nuestra disputa (del estado, del consenso, etc) Pelado Tumini y Nestor Moccia

22hs Cena

23hs Fogon y Pelis

DOMINGO
9 30 A 10 30 Desayuno 
11 a 13hs Comisiones de debate Sur 

14hs Almuerzo

15 30hs Charla sobre Sur. Historia, recorrido, conquistas, que es sur en el movimiento estudiantil. El año al que vamos, objetivos y desafíos para el año y más a mediano plazo.

Referentes de Sur y vídeo.
17 a 18hs Levantamos campamento

martes, 19 de marzo de 2013

Militante de SUR sufre agresiones en la facultad de Derecho



El viernes 15 de marzo a las 11:30 hs, personal de la guardia edilicia golpeó y empujó en la planta baja de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, a Ariel Rondán, militante del Movimiento Sur, marcando este hecho un quiebre definitivo en la vida universitaria de nuestra facultad.


Desde las elecciones pasadas, la Franja Morada y las autoridades se han puesto como objetivo evitar el despliegue de la que se consagró como segunda fuerza y primera oposición en noviembre pasado. Usando como metodología la ruptura de carteles, amenazas, desaparición de los libros que sirven para intercambiar con los estudiantes, y demás episodios a los que el Centro de Estudiantes y las autoridades están acostumbrados.

Los hechos

Según las declaraciones de Ariel, el miembro de la guardia edilicia se presentó en la mesa de la agrupación de manera violenta, gritando “ya les dije como cuarenta veces que saquen su mesa de acá. Cuántas veces se los tengo que decir, la puta madre”. Por su parte, el militante de Sur intentó hablar de forma moderada haciendo hincapié en el dialogo  ya que sostuvo "que no queremos sumarnos a los hechos de violencia", lo cual irritó aún más al personal no docente, quien desparramó los libros que se intercambian con los estudiantes por la escalera principal de la facultad. Al mismo tiempo, agarró de los brazos al estudiante y lo empujó hacia la mesa, golpes mediante, en un ataque de ira, gritando “ves como te rompo todo”.



Mientras tanto, los militantes de Franja Morada reunidos en el lugar se reían sin intervenir.

Se sobrepasaron los límites


Hoy la facultad de Derecho es el escenario donde se vive una persecución política de tal envergadura contra una agrupación opositora a la actual gestión.

¿Qué es lo que molesta?
Que después de tantos años surja una verdadera posibilidad de gobierno alternativo a la agrupación que conduce desde hace décadas.


¿Este es el costo que hay que tiene que pagar el Movimiento SUR por ser la segunda fuerza en dicha facultad?



Ademas, Ariel dijo que "hasta el momento se ha enviado al Decanato y al Rectorado una nota pública, pidiendo a la facultad que entregue la filmación de la cámara del hall central que captó el violento episodio". Y concluyó: "Por nuestra parte no vamos a hacernos eco de la violencia que genera esta facultad y su Centro de Estudiantes. Vamos a hacer uso de las herramientas y medios necesarios, pero siempre enmarcados en la tolerancia y la no violencia. Es triste para nosotros que especialmente en esta facultad, donde se enseña el Derecho, ocurran hechos de este tipo".

Sur no responderá de la misma forma en que lo hace la patota de la facultad. Pero hacemos responsables directos a sus autoridades, y pedimos una verdadera Democracia.

No más persecución política ni violencia!

Vamos a seguir construyendo el nuevo centro de lxs Estudiantes, no de las autoridades!



Próximo Centro de lxs Estudiantes de Derecho

martes, 13 de noviembre de 2012

Contra el silencio de la Walsh, lxs estudiantes convocamos a Asamblea


Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP

¡Asamblea en Periodismo!
 

Para que no discutan por vos, participa este jueves 15 a las 17 hs en la asamblea en el hall central.
 

No sólo tenemos el deber de votar, también tenemos el derecho a decidir en las políticas de nuestra facultad.
 

Todo el año la gestión, con su brazo estudiantil la Rodolfo Walsh, se han venido burlando de lxs estudiantes en lo que respecta a la toma de definiciones de la facultad.
 

Esperaron a estas instancias finales y entre cuatro paredes redactaron la “Tecnicatura en Gestión Popular de Comunicación Audiovisual”. Y lxs estudiantes nos preguntamos ¿quiénes son los responsables de esto? Y el silencio se apodera del tercer piso.
 

La obsecuencia de las autoridades de nuestra facultad no tiene límites. En vez de poner a discutir el por qué no se implementa la Ley de Servicios Audiovisuales, reproducen el discurso oficialista de polarizar con Clarín y el 7D, mientras en la realidad nada han hecho por el otro 33% que les corresponde a las organizaciones sociales sin fines de lucro.
 

Ahora crean una nueva carrera para seguir bajando línea y dar puestos de trabajo a su militancia. ¡Una vergüenza! la misma que no tuvieron cuando llevaron al responsable político del asesinato de Maxi y Darío, Aníbal Fernández.
 

Denunciamos el accionar de las autoridades de la facultad y el silencio cómplice de la Rodolfo Walsh y convocamos a lxs estudiantes a participar de la asamblea este jueves 15 a las 17hs en la facultad de Periodismo y Comunicación Social (Bosque)
 

Participá!
Que no decidan por vos!
Hacé valer tu opinión!


Sur en Periodismo

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Encuentro de Comunicación y Periodismo



 El Primer Encuentro Regional de Comunicación y Periodismo nace como un espacio de reflexión y debate que se propone ampliar el campo profesional y plantear una experiencia académica comprometida con la realidad. Es por eso que bautizamos al encuentro “Grita mi pueblo”.

No estamos creando un nuevo espacio de comunicación, sino que reivindicamos un espacio existente. No le estamos dando voz a los que no la tienen, sino que nos sumamos a un grito que quiere hacerse oír. 

Creemos necesario vincular los diferentes espacios alternativos, populares y marginales de comunicación, nucleando las diferentes experiencias comunicacionales y periodísticas de diferentes actores y sectores sociales. Experiencias de lucha, de cambio social, de gritos que rompen el silencio de tanto monopolio mediático y disputa de poder.
 

Somos estudiantes universitarios que a pesar de que la información se ha convertido en una mercancía más dentro del cerco comercial que ejercen los grandes medios de comunicación, seguimos creyendo en las carreras que elegimos como una herramienta de profunda capacidad de transformación social.

Por eso te invitamos a participar de este encuentro que se realizara el sábado 13 de octubre desde las 10 hs. En la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Organizan:
 

Movimiento Universitario Sur
Secretaria de Cultura de la Federacion Universitaria Argentina - FUA

Vicepresidencia de la Federación Uninersitaria de Buenos Aires - FUBA
Secretaria General Federación Universitaria de La PLata - FULP

sábado, 1 de septiembre de 2012

Arranco el 1° Congreso Nacional de Derecho Crítico

El 1° Congreso Nacional de Derecho Crítico organizado por el movimiento universitario Sur se viene desarrollando desde las 13 horas de hoy en la facultad de Ciencia
s Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. En el acto de inauguración participaron más de 400 estudiantes de esta casa de estudios como también de las universidades de Córdoba, Mar del Plata, Santiago del Estero, de Neuquén, de Buenos Aires, entre otras.

Durante este primer día, del Encuentro que se extenderá hasta el domingo, se debatieron en los siguientes paneles: Derecho Laboral: “La doctrina de La Corte Suprema de Justica en materia de Libertad y Democracia Sindical”; Pueblos Originarios: “Regularización dominal y propiedad colectiva de la tierra”; Derechos Humanos: “Lo que se hizo y todo lo que falta en las causas sobre delitos de Lesa Humanidad” “La situación del sistema penitenciario en la Argentina y os Derechos Humanos”; Recursos Humanos y Derecho Ambiental: “La protección jurídica del medio ambiente y del patrimonio nacional, y la reforma del código minero”; Teoría constitucional del derecho: “Derecho comparado. Las reformas constitucionales en Latinoamérica”.

Asimismo, también participaron diversas personalidades vinculadas al derecho: Mónica Pinto, decana de la facultad de derecho de la UBA; Nilda Eloy de la asociación de ex detenidos de La Plata; Juan Francisco Tapia, Juez de Garantías n° 4 del departamento judicial de Mar del Plata; Roberto Cipriano director del comité contra la tortura del Comité Provincial por La Memoria de la provincia de Buenos Aires.

La jornada de hoy terminará con un recital de bandas: Edipo Rock, De Punta Punta, grupo de teatro La Caterva, murgas, etc. El cierre se dará lugar en el estacionamiento del Rectorado y empezará a las 20 horas.

El encuentro continuará mañana desde las 11 horas hasta el domingo. Y se llevará adelante un taller de Simulación de Juicio Penal por Jurado, así como también se contará con la participación de destacadas personalidades como el juez Eduardo Freiler, la diputada nacional Victoria Donda, la jueza Elena Liberatori, entre otros.

Movimiento Sur
Contacto de Prensa
Cel: 0221-156129626

miércoles, 29 de agosto de 2012

I CONGRESO NACIONAL DE DERECHO CRÍTICO


El Movimiento Universitario Sur de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, invita a participar del I Congreso Nacional de Derecho Critico, a realizarse los días 31 de agosto, 01 y 02 de septiembre en nuestra casa de estudios, calle  48 entre 6 y 7.

Participan del evento estudiantes de diferentes facultades de abogacía del país, abogados y organizaciones sociales, que debatirán en los paneles de: Derecho Laboral, Pueblos Originarios, Derechos Humanos, Recursos Naturales y Derecho Ambiental, Situación del Sistema Penitenciario en la Argentina, Genero y Derecho, Derecho Civil, Trata de Personas y Explotación Sexual, Derecho Informático, Judicialización de los Conflictos Sociales, Despenalización de la Tenencia de Drogas para Consumo Personal. Además habrá talleres de: Simulación de Juicio Penal por Jurado.


¿Por qué un Congreso de Derecho Crítico?

Porque al derecho es necesario pensarlo al revés.
Porque lo naturalizado tiene un trasfondo intencional.
Porque el pensamiento crítico es necesario incentivarlo y promoverlo.
Porque estamos en un nuevo siglo, hay nuevos derechos y pluralizarlos es nuestra tarea.

Adhieren y Participan: Nora Cortiñas, Departamento Jurídico de la CTA, Red de Abogados de Derecho Indígena, Diputada nacional Victoria Donda, APDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Integrantes del Movimiento ZETGEIS Argentina Software Libre, Integrantes del Mocase, Asociación Pensamiento penal, Ariel Cejas Director General para la Protección de los DDD de la Procuración Penitenciaria de la Nación, Juan Francisco Tapia Juez de Garantías Mar del Plata, Mónica Pinto Decana de la Facultad de Derecho de la UBA, Federación Argentina de LGBT, MUMALA, La Casa del Encuentro, Asociación de Trabajo y Estudio de la Mujer ATEM, y muchos mas…


sábado, 25 de agosto de 2012

La FULP es de los estudiantes y no del gobierno nacional

Este fin de semana se realizó el XXIX Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de La Plata en la facultad de Trabajo Social, quedando la presidencia del gremio estudiantil en manos de la izquierda.

El encuentro tuvo como protagonistas a las agrupaciones de izquierda: Frente Popular Darío Santillán, CEPA, PTS, Partido Obrero, MAS, CAUCE y el Movimiento Universitario Sur; que debatieron sobre el rol de la FULP en las comisiones de: Situación Nacional y Latinoamericana, Genero, Ley de Educación Superior y Recursos Naturales.

Las comisiones de debate comenzaron a partir de las 19hs del viernes, luego de la marcha que realizó la Federación por la ciudad de La Plata. Durante el día se realizaron las acreditaciones que duraron desde las 08.hs hasta las 20hs, siendo Quebracho (Liberación) la única agrupación que quedó por fuera del Congreso de FULP ya que no llego a tiempo para acreditarse.

En las comisiones se hizo hincapié en el marco de unidad para no dejar que el pj/kirchnerista se haga de la federación, ya que la usaría como herramienta propagandística del gobierno nacional. Una de las propuestas de las diferentes comisiones fue de que Mariano Ferreyra, asesinado por la burocracia sindical, sea declarado miembro honorario de la FULP y que la federación profundice las luchas y reivindicaciones de los estudiantes y se declare en contra del ajuste que viene realizando el gobierno nacional.

Por su parte, el oficialismo logró unificar  a toda la Juventud Peronista, JP (brazo estudiantil del Partido Justicialista, partido que gobernó en consonancia con los radicales en los 90s) y a la agrupación krichnerista como el MILES. Aún así no pudieron ganar. A diferencia del año pasado, que el PJ llegaba al congreso de FULP partido en dos facciones, este año pudieron soslayar su interna.

Sin embargo, el aparato no funciono y la FULP nuevamente quedo en manos de la izquierda, que en los últimos años logro reivindicaciones estudiantiles como el Albergue, Boleto y Comedor (ABC).

Desde el Movimiento Sur, en la conducción de la FULP, creemos que hay muchas cosas por hacer como llenar de participación este gremio y profundizar las demandas estudiantiles, y es por ello que llamamos al marco de unidad de todas las agrupaciones de izquierda. Pero también porque queremos una federación combativa, que este en las calles denunciando el ajuste del gobierno nacional que ajusta por abajo mientras sus amigos empresarios y funcionarios corruptos se llevan las ganancias del pueblo.

Este marco de unidad se expreso en el frente 20 de diciembre conformado por el FPDS, CEPA y el Movimiento SUR, quedando en la conducción del gremio estudiantil. En segundo lugar quedo el PJ/kirchenerista.

Po todo ello, seguimos llamando a las agrupaciones de izquierda que no quisieron ser parte de este frente a que sean consecuentes y participes de esta federación, ya que ante la avanzada del gobierno en la universidad no podemos priorizar nuestras diferencias sino construir sobre nuestras similitudes.

Movimiento Sur en la FULP

martes, 26 de junio de 2012

10 años sin Maxi y Dario, Exigimos cárcel común a todos los culpables!!



Este 26 de Junio recordamos la masacre de Avellaneda, que constituyo la respuesta del gobierno de Duhalde a los reclamos piqueteros que ganaban las calles en la argentina e iban por la recuperación de derechos saqueados durante el Neoliberalismo.
Movilización a Puente Pueyrredon Martes 26/6 13 hs.

Este 26 de Junio recordamos la masacre de Avellaneda, que constituyo la respuesta del gobierno de Duhalde a los reclamos piqueteros que ganaban las calles en la argentina e iban por la recuperación de derechos saqueados durante el Neoliberalismo.
Maxi y Darío formaban parte de esa generación que salió a las calles a demostrar que la juventud ni el pueblo estaban derrotados y debía existir otro modelo de país justo para todos. La corporación política alertada de las movilizaciones populares luego del 2001, les temía a los movimientos sociales que cuestionaban su statu quo. La respuesta que dieron fue la brutal represión y cacería en Avellaneda
Disparando con balas de plomo para dar una lección a quienes protestaban.
 

El crimen de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán no fueron asesinatos individuales sino el fusilamiento al corazón de miles de compañeros que en la calle reclamaban lo suyo. El movimiento piquetero cortaba por trabajo, aumento de asistencia social, vivienda. Y es importante decir que lo hacían en la calle. Movilizados. Concientes de que la acción combativa en la unidad arrebata lo que el pasilleo entre despachos oficiales deniega.

Maxi y Dario nos dejaron físicamente aquel día, pero no su espíritu de lucha que acompaño a los movimientos piqueteros que no se arrodillaron y obligaron a Duhalde a irse anticipadamente de la presidencia. Franchotti responsable policial de la represión termino preso pero no los responsables políticos como Duhalde y Aníbal Fernández que caminan tranquilamente por nuestras calles.
A 10 años el poder político pretende instalar la impunidad trasladando a Franchotti a un cárcel abierta en varadero iniciando el proceso de su liberación, lo que implica un justificación de la masacre de Avellaneda iniciando el camino del olvido. Peros los sectores populares no los permitiremos, como hace más de una década hoy seguimos en pie de lucha presentes en las calles luchando por cada derecho que nos quieren arrebatar, desbaratando el clientelismo que nos pretende tomar como rehén de nuestras necesidades, no descansaremos hasta logar cárcel común para todos eso incluye a Duhalde , Aníbal Fernández entre otros.


Jornadas Solidarias
Maxi y Darío representan a la juventud que lucha en las calles, en sus barrios, en la universidad por ello el mejor homenaje que podemos rendirles es el trabajo con lo que más necesitan, desde el movimiento sur desarrollaremos este 30 de Junio y 1 de Julio Jornadas solidarias en el Conurbano y en La Plata. Como dice Galeano “crear y luchar es nuestra manera de decir a los compañeros caídos: tú no moriste contigo

miércoles, 20 de junio de 2012

No armar un frente de izquierda y progresista: el error político que le permitió festejar a la Jup y la Franja




Estarán por muchos años tranquilos si nosotros nos condenamos a la linea de “unir solo la izquierda”. FUA 2012


Una vez logrado el objetivo de dar una dura derrota al gobierno nacional y La Campora en el pasado congreso de FUA, que ante la disputa que sabría que tendría en Córdoba decidió quedarse en Buenos Aires e intentar lanzar una representación paralela desde la Casa Rosada con la que no hizo más que profundizar el papelón, se abría en el congreso otro desafío.

Las fuerzas de izquierda y progresistas tenían la posibilidad de quedarse con el segundo lugar y obtener la Secretaría General, además de varias otras secretarías. De esta manera, podía derrotar al peronismo histórico de la JUP que ostenta ese lugar desde hace por lo menos 10 años, y conmover el armado de poder que garantiza a la Franja Morada diagramar casi a medida el congreso y quedarse con la conducción de la Federación desde hace tiempo.

La unica posibilidad de lograr este objetivo, era aglutinar a las fuerzas de izquierda y progresistas para llevar una propuesta democratica y de lucha, que implicaba en sí mismo un avance y que abría una grieta en la herramienta estudiantil nacional. Hubiera sido sin lugar a dudas un dato político de envergadura, y provocaría cierta reestructuración de las alianzas que mantienen el status quo de la federación. En esa dirección nos manifestamos en reiteradas ocasiones, haciendo un llamamiento a una amplia unidad.

Primó en el resto de los compañeros de izquierda con que compartimos las luchas, varias federaciones y centros de estudiantes, la visión de que había que “unir solo a la izquierda” aunque eso no alcanzase para disputar aquel espacio de poder que podiamos arrebatarle al PJ y ponerlos bajo la dirección de fuerzas de izquierda. No había posibilidad para estos compañeros, que en el debate sobre la herramienta nacional de los estudiantes, se incorporaran fuerzas como el Mnr, el Gen, u otras agrupaciones menores que se identifican con el progresismo.

Lamentablemente esta decisión es contradictoria con lo que esos mismos compañeros hacen en otras federaciones. Para la federación universitaria de rosario, confluyeron la CEPA y la Izquierda Independiente con el MNR lo que permitió ganarle la conducción de la misma a la Franja Morada; a esta también se le arrebató la conducción de la Federación de Mar del Plata a manos de un frente que incluía a Sur-Cepa-Mnr-Gen; y en la ultima federación de Córdoba se hizo un frente entre Sur-Cepa-Izq Independiente-Mnr para salir segundos y ganarle a La Bisagra. Es decir, no son pocos los ejemplos en que la amplitud en el marco de alianzas han permitido avances concretos para el movimiento estudiantil, y han resultado en un fortalecimiento de las fuerzas de izquierda.

El Partido Obrero, la otra agrupación de izquierda, conduce la FUBA en un frente que ellos mismos caracterizan de heterogéneo y con componentes kirchneristas como se refieren a los compañeros de La Mella. O sea, según sus propias caracterizaciones, conviven con sectores afines al Gobierno Nacional que tanto enfrentan.

Sin embargo, estos últimos lograron para esta FUA introducir la línea política del FIT (frente de izquierda y los trabajadores) y llevar al espacio a una postura política que está lejos de ser habitual -y hasta es contradictoria- en como nos movemos los componentes de las izquierdas que confluimos en las luchas, en las calles y en nuestras universidades.

Los numeros finalmente nos dieron la razón, si hubieran las fuerzas que conformaron el Frente 20 de Diciembre tenido mas audacia y decisión política, y confianza en el espacio para abrir el esquema de alianzas, hubieramos juntado un frente con al menos 250 votos (y de máxima un poquito más de lo que sacó la Franja Morada) y hoy tendríamos mayor potencial político.

La FUA es una federación monitoreada desde lo más alto del poder, y quienes allí están hace años (sobretodo el duo JUP historica-Franja Morada) estarán por muchos años tranquilos si nosotros nos condenamos a la linea de “unir solo la izquierda”. Desde Sur, que siempre buscamos disputar esta herramienta y que estuvimos a punto de conseguirla en el año 2004, no abonamos aquella linea politica porque es condenarnos al testimonialismo. Es bueno que cada agrupamiento busque “presentar el propio espacio” (como dijeran hace dos años la Izq Independiente), o conquistar diferentes secretarías desde donde buscar hacernos fuertes; pero si eso es lo que prima en instancias como estas, nos quedaremos de por vida en el juego que nos plantee la Franja y la JUP, y con las migajas que podamos desprenderles.

Advertimos sobre el error que es -en estas instancias- que prime la linea de unir solo a la izquierda. Perdimos la oportunidad de sacar a la JUP historica del segundo lugar, quedarnos con la secretaría general y varias más, complicar el esquema de poder de La Franja al interior de la FUA, y transformar la herramienta estudiantil nacional.

Sur, 20 de Junio de 2012

martes, 19 de junio de 2012

Sur junto a la juventud latinoamericana en Rio+20



 
 
Sur está participando de la Cumbre de los Pueblos en la ciudad de Rio de Janeiro, donde jóvenes de todo el mundo debaten acerca de cómo debemos afrontar la crisis actual del capitalismo, y de cómo hacerlo sin afectar gravemente como hasta ahora, nuestros recursos naturales.
Con gran éxito continúa la realización de la Cumbre de los Pueblos en Rio de Janeiro, miles de personas se encuentran debatiendo y movilizándose para debatir la crisis del capitalismo a nivel mundial y la agresión que realiza el mismo a nuestros recursos naturales. Desde SUR nos hemos reunido con distintas organizaciones sociales y estudiantiles de Brasil y toda Latinoamérica intercambiando experiencias y creando agendas comunes.
Unos de los centros de debate es el Campamento de la Juventud donde estuvimos intercambiando experiencias de lucha junto al Movimiento Sin Tierra, Partido de los Trabajadores, PSOL , Grupo Terra (Territorialidad rural e reforma) , Estudiantes de la Universidad Federal de Parana y demás agrupaciones reunidas en la UNE (Uniᾶo Nacional dos Estudantes).
También nos hemos encontrado con estudiantes de Perú, Ecuador y Paraguay. Con los cuales hemos discutido el documento de la juventud para la plenaria de la Cumbre de los Pueblos.
Hoy, 18 de junio, acompañamos la lucha de los estudiantes y profesores que exigen mayores salarios, participando de la asamblea nacional estudiantil y dejando el saludo de solidaridad desde la Argentina. Queda por delante 4 jornadas extensas de gran trabajo para lograr una agenda común de los sectores populares que enfrente al capitalismo salvaje que elige nuestras tierras para dejar sus pérdidas y enriquecerse, la juventud será protagonista de lucha y ahí estará presente el Movimiento Sur.

martes, 12 de junio de 2012

Concluyó el III Encuentro Nacional de Estudiantes de Trabajo Socia





Ha concluido el III Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Trabajo Social, realizado en la Universidad Nacional de Mar del Plata, el último fin de semana. El mismo, estuvo integrado por tres importantes actores: referentes académicos del trabajo social, representantes de movimientos sociales latinoamericanos y estudiantes de la carrera Trabajo Social.
El sábado, contamos con la presencia deGustavo Parra, Dr. en trabajo social, gran referente para nuestra formación académica. El mismo, basó su exposición en el Movimiento de reconceptualización en América Latina, el contexto histórico en el cual se desarrolló, y su opinión frente al tema. Remarcó el objetivo esencial de este movimiento: Construir un Trabajo Social propio y auténtico de América Latina.
La charla estuvo muy interesante. Más tarde, se desarrollaron diversos talleres en simultáneo, que abarcaban diversas temáticas, tales como
Recursos Naturales, Trata y tráfico de personas, Salud juventud y adicciones, Sistema carcelario argentino, Pueblos originarios, etc.
Más tarde aún, se hizo presente el reconocido y muy querido historiador, escritor, y periodista,Osvaldo Bayer, quien fue homenajeado con una placa por parte de diferentes organizaciones, por su historia y ejemplo de lucha. Bayer, trató temas como la reivindicación de figuras no reconocidas por la historia oficial, de la situación actual de nuestro país: "Mientras haya villas miseria o niños con hambre no hay verdadera democracia. Por eso no nos tenemos que
conformar, tenemos que empujar, empujar, hasta obtener una auténtica democracia". Algunas de las palabras del homenajeado, que vinieron a alegrarnos el encuentro y a llenarnos de ganas de seguir cambiando la realidad.
El domingo, último día del encuentro, se realizó una charla protagonizada porRoberto Zampani, Trabajador Social, Subsecretario de Innovación de la Provincia de Santa Fe y Pablo Caggiani “Plan Juntos” Uruguay. Ambos hablaron sobre las políticas públicas, el armado, la implementación de las mismas, y el rol del trabajador social a la hora de ejecutarlas. Más tarde, se adueñaron del escenario, compañeros latinoamericanos, representando a: Bolivia, Chile,
Colombia, Venezuela y Perú. Los mismos, contaron sobre los procesos que se están gestando en sus países, las distintas realidades que se viven, el rol de la juventud y de los trabajadores sociales. Fue una charla por de más emocionante y entretenida.
Para finalizar hicimos una puesta en común y se acercaron representantes de diferentes lugares de todo el país e hicieron una breve síntesis sobre que nos pareció el encuentro y que nos llevamos de positivo. A lo cual todos coincidimos en la alegría y felicidad que nos provocó el momento, la importancia de tener un espacio para encontrarnos los futuros trabajadores sociales, y que este sea un espacio para reflexionar, debatir, intercambiar opiniones, experiencias y repensar al trabajo social como herramienta transformadora.
Esta es la carrera que elegimos, y la elegimos con convicción, porque creemos en que el cambio es posible, asumiendo el compromiso, la participación, la organización, la perspectiva transformadora. Fue una experiencia inolvidable, que aportó muchísimo a nuestra formación como profesionales, como luchadores sociales.
Y nos vamos con mucha alegría, con muchas pilas y ganas de transmitir todo lo vivido a nuestros compañeros en nuestras universidades, decididos a contagiar las ganas de seguir construyendo un Trabajo Social latinoamericano, emancipador, liberador.
Hasta la victoria siempre!!!

viernes, 8 de junio de 2012

Por un polo opositor al gobierno nacional y la Campora



“A 10 días de la realización del Congreso de FUA, ratificamos nuestra posición, llamando a las fuerzas de izquierda, populares y progresistas a buscar con la mayor amplitud, confluir en una propuesta de envergadura, para concentrar en un solo polo el máximo potencial de resistencia al gobierno nacional”



Deciamos hace 20 días en un comunicado de nuestro movimiento:

“Necesitamos aglutinar la mayor cantidad de actores y fuerza posible en la dirección de confrontar con un gobierno nacional, que mantiene vigente la Ley de Educación Superior menemista, implementa el Proyecto X, aplica ajuste, ataca a las organizaciones populares que luchan contra la pobreza y el clientelismo, estanca los aumentos de salarios y no permite paritarias libres, niega la aprobación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, por omisión y acción es cómplice de las redes de Trata, lleva adelante una política minera saqueadora y contaminante, aprueba la ley antiterrorista, aumenta la represión y criminalización de la protesta social, y autoriza la instalación de la base yanqui en Chaco. Debemos enfrentar el doble discurso y el chamuyo progresista, denunciar el fracaso del sistema de transporte diseñado por el gobierno, que con empresarios amigos y corrupción mediante, causaron la masacre de Once; la complicidad en el vaciamiento de YPF, la insuficiencia de la medida adoptada, y las amenazas futuras en la gestión de la misma; repudiar el maltrato a los docentes y la vuelta a argumentos noventistas; denunciar la liberación de reservas para el pago de deuda y la mentira del INDEC para negar el alto nivel de pobreza y el efecto que la alta inflación tiene en los sectores de menores ingresos.

Un gobierno nacional que tiene como pilar fundamental la estructura del Partido Justicialista, con funcionarios, gobernadores e intendentes impresentables en múltiples planos, y cuerpos legislativos provinciales y nacionales obsecuentes plagados de ex menemistas y duhaldistas, que presiona y maneja parte importante del poder judicial, que tiene una cada vez mayor monopolización de los medios de comunicación, y que conduce un proyecto concentrador que cuenta con el apoyo de los grandes grupos económicos beneficiarios del modelo. Pero que a pesar de este marco se dibuja de nacional y popular, y hace un relato amplificado y mentiroso sobre su real composición desde la visibilidad de los funcionarios de La Campora, construyéndose como representante de la participación juvenil, y apuntando todos los recursos del estado nacional en esa dirección. Construye así una mentira de su gobierno, pero lo que es peor, desvirtúa la historia y naturaleza de la participación juvenil que acaban de redescubrir, la ata culturalmente a las ideas y valores del neoliberalismo, y le quita potencial rebelde y transformador, apuntalando el posibilismo necesario para mantener el cauce del proyecto por el recorrido enunciado.” (En enta nota).
A 10 días de la realización del Congreso de FUA, ratificamos nuestra posición, llamando a las fuerzas de izquierda, populares y progresistas a buscar con la mayor amplitud, confluir en una propuesta de envergadura, para concentrar en un solo polo el máximo potencial de resistencia al gobierno nacional, que despliega una fuerte ofensiva desde las estructuras estatales, y se beneficia del divisionismo de las filas opositoras.
Si eso se coronara con obtener el segundo lugar en el Congreso y potenciarnos desde la Secretaría General sería un plus importante en nuestra lucha, y siempre será un mensaje contundente al poder de turno de una juventud mayoritaria dispuesta a enfrentarlo.

Movimiento Universitario Sur