Mostrando entradas con la etiqueta Recursos Naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos Naturales. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de junio de 2012

Gran marcha Global contra el Capitalismo Verde en Rio + 20




Este miércoles se realizo en Rio de Janeiro la Marcha Global de los Movientos Sociales que participan de la cumbre de los Pueblos Rio+20.



Con consignas contra los agrotoxicos , pidiendo la detención de la deforestación o el no uso de la minería radioactiva miles de personas se manifestaron en las calles. La delegación Argentina de la que participo el Movimiento Sur se articulo detrás de la Consigna contra la megamineria en la argentina, donde se sumaron distintas organizaciones y jóvenes que participan de la cumbre.
El Vicepresidente de la Federación Universitaria de la Plata Simon Cluigt manifestó “estamos viviendo una jornada historia de la cumbre lo que hemos discutido largamente en estas jornadas hoy lo manifestamos en las calles, que ha sido la característica fundamental de las organizaciones en latinoamericana para poner freno al capitalismo salvaje, hoy nuevamente nos encontramos para exigir un modelo alternativo de desarrollo que logre definitivamente justicia social y ambiental”.
Por otra parte el Movimiento Sur se encuentra articulando distintas actividades con jóvenes de toda Latinoamérica, la primera se realizo el martes en la Carpa 19 de la Cumbre donde debatió sobre “transnacionales , megamineria y financiamiento privado en la Universidades” donde participaron Mariela Silvestein, presidenta de la organización Conciencia Solidaria; Darío Rodríguez Duch, abogado de los pueblos mapuches; estudiantes de la Universidad de Rio de Janeiro; integrantes del Movimiento de Mujeres de Fortaleza; Saúl Héctor Sejenovich, investigador del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; Miguel Barros del movimiento estudiantil La Surda de Chile y el vicepresidente de la Federación Universitaria de La Plata, Simón Cluigt.
La segunda actividad se desarrollara este jueves en el Campamento de la Juventud en la Universidad Federal de Sao Jao donde jóvenes de Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Brasil , Ecuador y Argentina debatirán sobre el Contexto político de sus países y la participación de la Juventud. En representación de la Argentina estará el Vicepresidente de la FULP Simón Cluigt.
Movimiento Sur

martes, 19 de junio de 2012

Sur junto a la juventud latinoamericana en Rio+20



 
 
Sur está participando de la Cumbre de los Pueblos en la ciudad de Rio de Janeiro, donde jóvenes de todo el mundo debaten acerca de cómo debemos afrontar la crisis actual del capitalismo, y de cómo hacerlo sin afectar gravemente como hasta ahora, nuestros recursos naturales.
Con gran éxito continúa la realización de la Cumbre de los Pueblos en Rio de Janeiro, miles de personas se encuentran debatiendo y movilizándose para debatir la crisis del capitalismo a nivel mundial y la agresión que realiza el mismo a nuestros recursos naturales. Desde SUR nos hemos reunido con distintas organizaciones sociales y estudiantiles de Brasil y toda Latinoamérica intercambiando experiencias y creando agendas comunes.
Unos de los centros de debate es el Campamento de la Juventud donde estuvimos intercambiando experiencias de lucha junto al Movimiento Sin Tierra, Partido de los Trabajadores, PSOL , Grupo Terra (Territorialidad rural e reforma) , Estudiantes de la Universidad Federal de Parana y demás agrupaciones reunidas en la UNE (Uniᾶo Nacional dos Estudantes).
También nos hemos encontrado con estudiantes de Perú, Ecuador y Paraguay. Con los cuales hemos discutido el documento de la juventud para la plenaria de la Cumbre de los Pueblos.
Hoy, 18 de junio, acompañamos la lucha de los estudiantes y profesores que exigen mayores salarios, participando de la asamblea nacional estudiantil y dejando el saludo de solidaridad desde la Argentina. Queda por delante 4 jornadas extensas de gran trabajo para lograr una agenda común de los sectores populares que enfrente al capitalismo salvaje que elige nuestras tierras para dejar sus pérdidas y enriquecerse, la juventud será protagonista de lucha y ahí estará presente el Movimiento Sur.

jueves, 5 de abril de 2012

La facultad de Derecho es la primera facultad de la UNLP en decirle NO a la Megaminería Contaminante.

Hace unas semanas, desde el Movimiento SUR y la Vicepresidencia de la FULP, presentamos el proyecto “Declaración Universitaria Nacional por Famatina” en la Facultad de Derecho de la UNLP. El jueves pasado logramos que se apruebe el proyecto presentado siendo la primera facultad de la Universidad Nacional de La Plata en pronunciarse contra la Megaminería Contaminante y a favor de la lucha que están llevando adelante los vecinos en Famatina y demás provincias atacadas por estos procesos extractivos. Dicha Casa de Estudios también sepronunció en contra de la represión en Belén y Andalgalá, celebrando que se comiencen a tratar en los consejos directivos de las facultades temas nacionales trascendentes a la vida de nuestro país.
Esto sienta un antecedente para la discusión que se está llevando puertas adentro del Rectorado que tiene como disparador el conflicto por la finca y museo “Samay Huasi” en La Rioja a sólo 2 kilómetros de Famatina.
Celebramos esta primer victoria en el camino hacia una pronunciación general de toda la Universidad por la defensa de nuestros recursos naturales y en oposición al saqueo y entrega de nuestro país.

Cluigt, Simón (0221-154950771)
Vicepresidente FULP

martes, 3 de abril de 2012



AVANCES EN EL PRONUNCIAMIENTO CONTRA LA MEGAMINERÍA EN LA UNLP


La Facultad de Derecho repudió el accionar de las multinacionales que explotan recursos nacionales. Sectores del kirchnerismo universitario se niegan a que prospere la iniciativa.
Lo suscitado en dicha unidad académica se mostró como antesala de una disputa que amenaza con resquebrajar aún más la alianza entre radicales y kirchneristas que gobierna en la actualidad al Rectorado. El pronunciamiento votado por el consejo directivo fue casi unánime, a no ser por un consejero docente que se abstuvo y, según señalan desde la FULP, respondería a La Cámpora. “El consejero docente por parte de La Cámpora se abstuvo de votar, mostrando un posicionamiento prominero y en consonancia con la postura del Gobierno nacional”, agregó Cluigt.
La discusión que ya empezó a extenderse a los largo y ancho de la UNLP pareciera tener su foco de resistencia en bastiones ultra K, como son las facultades de Periodismo y Bellas Artes. Cabe recordar que esta última se negó, ante la iniciativa estudiantil, a repudiar la aprobación de la ley Antiterrorista.
Samay Huasi, una preocupación
Como lo adelantó Hoy en sus ediciones anteriores, el convenio firmado entre la gobernación riojana, a cargo del kirchnerista Luis Beder Herrera, y la empresa canadiense Osisko Mining para la explotación minera en la ciudad de Chilecito puso en alerta a las autoridades de la UNLP, debido a que la zona de influencia contaminante en la región alcanzaría a la tradicional finca Samay Huasi, propiedad de la UNLP, que podría ser declarada Monumento Histórico Nacional. Dicho predio fue adquirido por el fundador del establecimiento educativo, Joaquín V. González, en 1913 para ser convertido en una “casa de descanso”, y desde hace años es visitado por artistas, estudiantes, jubilados y cuenta con un museo regional que contiene una amplia variedad de obras de pintores, minerales, animales, plantas y piezas pertenecientes a la cultura aborigen.

Nota del Diario Hoy

jueves, 1 de marzo de 2012

“ES MENTIRA QUE EL GOBIERNO QUIERA DISCUTIR SOBRE MEGAMINERÍA”



                       
Se realizó en el hall central de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP la charla “El pueblo de Pie contra la Megaminería” donde integrantes de organizaciones ambientalistas, estudiantes universitarios, partidos políticos y público en general discutieron sobre las consecuencias socio-ambientales que genera la actividad a cielo abierto y sobre el actual marco jurídico impuesto en los ’90 que beneficia a las empresas trasnacionales.La jornada contó con la presencia de Carlos Ron, integrante de la ONG interprovincial Conciencia Solidaria; Silvia Ferreyra, integrante del Instituto de Investigación Social, Económica, y Político Ciudadana y asesora de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Nación; y Simón Cluigt, vicepresidente de la Federación Universitaria de La Plata.Al ser consultada sobre la importancia de realizar este tipo de jornadas, Silvia Ferreyra respondió que “hace años venimos haciendo este tipo de actividades, pero la importancia de hacerlas ahora radica en que se ha abierto un debate mucho más grande en la sociedad. Hasta hace años atrás, los cuestionamientos que había a la actividad quedaban limitados a la represión que se producía en las localidades donde los emprendimientos que se querían asentar. Pero ahora la pelea que se dio en Famatina permitió a la sociedad preguntarse cuáles son los beneficios y los perjuicios de la actividad tal cual se está dando hoy. Esto nos abre la posibilidad de discutir ante un gobierno que se dice progresista, pero que sin embargo mantiene lo más rancio de los ’90 en Legislación minera. Estas actividades nos dan la posibilidad de dar este debate inclusive con gente que adhiere o ha adherido al kirchnerismo”.Para la especialista, “lo central de este debate es parar la megaminería a cielo abierto con uso de sustancias tóxicas” debido a que “en el país hay 10 proyectos en marchas y otros 12 que están por empezar pero hay 300 que están pidiendo pista para aterrizar”. En ese sentido, dijo que “tenemos que sancionar en el Congreso una ley que pare con esta actividad y darnos un tiempo para reorganizar la actividad minera. Tenemos que hacer una evaluación sobre qué tipo de minería precisamos en el marco de un desarrollo productivo nacional y quiénes la van a llevar adelante.Ferreyra rechazó que el gobierno tenga voluntad de debatir en torno a estos emprendimientos. Precisó que “desde que empezó el proceso de movilización y se realizó una consulta en el 2003, todos los intentos que se hicieron para que la sociedad decida fueron prohibidos por los propios gobiernos provinciales o la justicia”. Por lo tanto, consideró que “es mentira que el gobierno quiere discutir”. En ese sentido, enfatizó que “hay más de 30 proyectos que pretenden modificar la actividad minera en el Congreso que ni siquiera llegan a ser tratados en la Comisión de Minería”. También afirmó que “dentro de los supuestos organismos que llevan adelante los controles por parte de las universidades públicas de las provincias afectadas con estos emprendimientos, nunca nadie ha recibido ni la más mínima predisposición a cuestionar nada”.En ese contexto, la integrante del ISEPCi y asesora de la Cámara de Diputados dijo que “el gobierno no tiene contemplado ninguna revisión”, al tiempo que denunció que “el organismo interprovincial minero recientemente creado plantea redistribuir los recursos que reciben tanto la nación como las provincias de manera distinta, y no contemplan la posibilidad de retomar soberanía”.Según Ferreyra, el gobierno “reconoce que están inversiones son de una dimensión importante de acuerdo a lo que está en condiciones de recaudar en estas provincias, en el marco de una crisis internacional”. En consecuencia, “no evalúan el resto de las variables que nosotros sufrimos como pueblo, que tienen que ver con el desarrollo de cada uno de los pueblos. Ellos no tienen cómo reemplazar ese monto de dinero sin afectar grandes intereses”.La charla fue organizada por Conciencia Solidaria, el Instituto ISEPCi, la vicepresidencia de la FULP, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Bellas Artes y el Movimiento Universitario SUR.








Contactos:

Simón Cluigt 0221-154950771
Carlos Ron 0221-154187059

lunes, 20 de febrero de 2012

Declaración universitaria nacional por Famatina

Los abajo firmantes, miembros, referentes y representantes de la comunidad universitaria nacional y la educación superior argentina, hacemos llegar al pueblo de Famatina y compartimos con la sociedad toda, algunas consideraciones.
- Celebramos el proceso de democratización profunda y lucha que el pueblo de Famatina está transitando ante el convenio de explotación de la Minera Canadiense Osisko Mining Company, y reafirmamos el derecho de estas comunidades a ser protagonistas en la elección del modelo de desarrollo que las involucra. 

- Reivindicamos la continuidad del proceso iniciado por esta comunidad en el año 2006 contra la también canadiense Barrick Gold, que logró la sanción de una ley para frenar este tipo de emprendimientos, derogada luego por el actual gobernador Beder Herrera. Entendemos estas luchas como parte de un proceso más extendido de activa participación y resistencia a este tipo de proyectos, como en Mendoza, Catamarca y Río Negro, entre otras tantas
- Repudiamos que este proceso de organización y expresión popular no sea escuchado por los gobiernos provinciales que dicen representarlos; y rechazamos la actitud de connivencia con las mineras, negando y tergiversando información o adulterando informes para darle vía libre a la explotación irracional de estos recursos que nos pertenecen a todos los argentinos.
- Exigimos que estos reclamos sean considerados por el Gobierno Nacional de la Dra. Cristina Fernandéz de Kichner para que revierta su política de promoción y estímulo a la instalación de proyectos de mega minería. Las denuncias por contaminación con procesos judiciales vigentes; el uso intensivo de recursos escasos como el agua y la energía, la altísima depredación de la geografía, el paisaje y las vías de transporte, las enormes ventajas económicas e impositivas en perjuicio de las arcas del estado, la completa desvinculación con el aparato productivo nacional, el claro detrimento de otras actividades económicas, la escasa mano de obra directa que emplean, la continuidad de la pobreza y el clientelismo como forma de sustento, son algunas de las causas que sustentan el rechazo popular al actual modelo minero vigente en nuestro país. Exigimos además la inmediata aplicación de la Ley de Protección de Glaciares, sancionada dos veces por nuestro Congreso Nacional. Repudiamos el intento de empresas como la Barrick Gold de frenarla por la vía judicial.
- En consonancia con el reclamo popular de las localidades movilizadas, nos manifestamos enérgicamente en contra de la instalación de estos mega proyectos mineros a cargo de grandes empresas extranjeras, en tanto atentan contra cualquier tipo de desarrollo popular autónomo, se apropian de la renta colectiva, niegan los valores culturales de las comunidades y ponen en riesgo todo tipo de vida, saqueando nuestros recursos, dejándonos la contaminación.
- Repudiamos el extractivismo que sólo busca la maximización de la ganancia a costa de la pérdida de los derechos más elementales de las poblaciones. Exigimos un modelo económica y ambientalmente sustentable de producción y desarrollo, que garantice una razonable distribución de sus frutos no sólo para la presente generación de argentinos, sino también para las futuras.
- Reivindicamos que -haciéndose eco del debate abierto en torno a este tipo de explotación- una importante cantidad de Unidades Académicas hayan rechazado los fondos que por ley Minera La Alumbrera –YMAD destina al sistema universitario nacional.
- Como miembros de instituciones educativas públicas, asumimos el compromiso social, ético y epistemológico de acompañar el reclamo de la asamblea popular de Famatina. Nos comprometemos en comunicar los fundamentos de la protesta y de las propuestas alternativas fundamentadas en los sentidos antes enunciados, y repudiamos cualquier tipo de acción intimidatoria al reclamo de la comunidad.





- Por ultimo, hacemos un llamado a todas las organizaciones sociales, gremiales y políticas a acompañar la pueblada de Famatina, y a coordinar acciones conjuntas para detener estos emprendimientos y encaminarnos a un modelo productivo nacional sustentable que se construya considerando las expresiones populares que se están manifestando democráticamente por un presente y un futuro mejor para el pueblo argentino.


                                                                                                                                                                     1 de Febrero de 2012


FEDERACIONES ESTUDIANTILES


Enrique Estevez, Secretario Académico Federación Universitaria Argentina (FUA)
Gerardo Cambio, Secretario Organización Federación Universitaria Argentina (FUA)
Maximiliano Jensen, Secretario de Prensa de la Federación Universitaria Argentina (FUA)


Federación Universitaria de Rosario
Federación Universitaria del Comahue
Federación Universitaria Marplatense
Federación Universitaria de La Plata


Ignacio Kostzer, Presidente Federación Universitaria de Buenos Aires
Rodolfo Laufer, Vicepresidente Federación Universitaria de Buenos Aires
Agustina Eroles, Vicepresidenta Federación Universitaria de Buenos Aires
Secretaria General de Federación Universitaria del Nordeste (FUNE)
Secretaría de Extensión de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC)
Secretaría de Relaciones Latinoamericanas de la FUC
Secretaría de Acción Política de la Federación Universitaria de Salta (FUS)
Sec. Académica Federación Universitaria de San Juan (FUSN)
Secretaria Académica Federación Universitaria de Cuyo




DECANOS, Directores de Carrera y Docentes


Osvaldo Alonso, Decano del Centro Universitario Regional Zona Atlántica – Universidad Nacional del Comahue
Ing. Ag. Elena Fernandez, Decana Fac. de Agronomía y Veterinaria, Uiversidad Nac. de Rio Cuarto.
Roberto Tafani, Decano de la Fac de Ciencias Econòmicas, Univ. Nac. de Rìo Cuarto
Graciela Cousinet, Decana Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – Universidad Nac. de Cuyo
Gustavo Silnik, Director Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Universidad Nacional de Cuyo
Claudia Baigorria, Secretaria General de CONADUH (Federación Nacional de docentes, investigadores y creadores universitarios)
Luis Tiscornia, Secretario de Organización de CONADUH
Carmelo Cortese, Secretario de Formacion de CONADUH
Walter Díaz, Secretario General ADIUNT (Asociación de Docentes de la UN. de Tucumán)
Raúl Furlan, Secretario General ADICUSS (Asociación de Docentes de la UN. de San Juan)
Cristina Romagnoli, Secretaria General FADIUNC (Asociación De Docentes de la UN. de Cuyo)
Francisca Staiti, Secretaria Adjunta FADIUNC (Asociación de Docentes de la UN de Cuyo)
Ines Trpin, Secretaria General ADUNC (Asociación de Docentes de la UN. Del Comahue)
Graciela Nievas, Secretaria Adjunta ADUNC (Asociación de Docentes de la UN. Del Comahue)
APU - Agremiacion del Personal Universtario de Mar del Plata.
Horacio Machado Aráoz – Profesor Adjunto de Sociología I y II y de Filosofía de las Ciencias Sociales – Facultad de Humanidades y Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca
Maristella Svampa, Investigadora del Conicet, Docente de la UNLP.
Lic. Claudio Katz Licenciado en Economía. Doctor de la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales. (UBA)
Dr. Mariano Eloy Rodríguez Otero Director del Departamento de Historia de la Facltad de Filosofía y Letras, UBA.
Lic. Beatriz Cecilia Valinoti Secretaria Académica del Departamento del Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Alcira Daroqui Directora de la Carrera de Sociología FCS-UBA
Mario Pecheny - Prof Titular de Ciencia Política (UBA), Investigador Independiente del CONICET (Inst.Germani, UBA)
Dra. Ana Natalucci, Becaria Postdoctoral del CONICET, Investigadora del Grupo de Estudios sobre Protesta Social y Acción Colectiva - Inst.de Investigaciones Gino Germani, UBA
Ines Izaguirre, Profesora Consulta, Miembro Directivo APDH, Instituto de Investigaciones "Gino Germani" Facultad de Ciencias Sociales (uba)
José César Villarruel, Profesor Titular Consulto Instituto de Investigaciones Gino Germani
Lucas Rubinich - Profesor Titular de la carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Marcelo Langieri - Coordinador de la carrera de Sociología en el Programa UBA XXII y Profesor de la carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Jacqueline Rajmanovich, Docente del Profesorado en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Dra. Ana María Fernández Prof. Titular Plenaria. Cátedras de Introducción a los Estudios de Genero. Cátedra I de Teoría y Técnica de Grupos. Facultad de Psicología, UBA.
Liliana R. Farruggio, Profesor Facultad de Psicología, UBA.
Fermín Estrella, Arquitecto consultor, investigador, y director de posgrado, FADU (UBA)
Lucas Arrimada, profesor de Derecho Constitucional y Teoría General del Derecho. Facultad de Derecho UBA.
Lic. Daniel Nieto Profesor adjunto de Estructura Social Argentina. Facultad de Ciencias Económicas, UBA.
Dr. Alfredo Grande, Psiquiatra. Psicólogo cooperativista. Psicoanálisis implicado, Facultad de Cs Médicas, UBA
Gonzalo Moyano, médico, epidemiólogo, especialista en Bioética, docente e investigador de la Cátedra Libre de Salud y DDHH, Medicina, UBA
Lic Marina Gerosa, Docente CINE Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA)
Brenda Gutierrez, graduada de la Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Cristina Mateu, Profesora Fac.Filosofia y Letras, UBA
Tomás Várnagy, Profesor de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Hernan Scholten, Profesor titular, facultad de Psicologia, UBA.
Graciela Zaldua, Profesora Titular, facultad de Psicologia, UBA.
Silvia Di Biasi, Profesora Titular, facultad de Psicologia, UBA y miembro de APBA.
Lic. Liliana Casal, psicóloga, egresada de la UBA
Dr. Diego Luna, Profesor de Actualidad de la Teoría Egológica - Facultad de Derecho UBA. Profesor de Principios Generales de Derecho Latinoamericano CBC-UBA y UBA XXI.
Laura Puga, Secretaria Académica del Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
Flora Cosada, Secretaria Académica del Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (UBA) 
Gustavo Daujotas. Secretario Académico de Lenguas y Literaturas Clásicas, Facultad de Filosofía y Letras (UBA) 
Patricia Zangaro, Directora del Posgrado en Dramaturgia, (IUNA)
Mónica Topazio, graduada del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) 
Vicente Zito Lema, escritor, director de la Universidad de los Trabajadores en la fábrica recuperada IMPA. 
Prof. Carlos La Serna, Coordinador Académico del Doctorado en Administración y Política Pública IIFAP / U. N. de Córdoba
Dra. Mirta Alejandra Antonelli, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nac. de Córdoba.
Cecilia Berra, Profesora adjunta a cargo, Psicología Sanitaria B, Facultad de Psicología UNC
Silvia Plaza. Profesora Facultad de Psicologia . Universidad Nacional de Cordoba
Lic. en Psicología Ana Clara Soria, graduada de la Universidad Nacional de Córdoba
Prof. Cecilia Carrizo IIFAP-UNCordoba
Leticia Echavarri, Ayudante Primera Categoría - Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública - Universidad Nacional de Córdoba (IIFAP/UNC)
Maite Rodigou, Docente Facultad de Psicología e Investigadora Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofia y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. 
Lic. Omar Barrault, Docente e investigador . Càtedra Estrategis de Intervenciòn comunitaria. Facultad de Psicologìa. UNC
Alberto Arguello, Subsecretario de Extensión y Desarrollo, UN de Rio Cuarto
Federico Ferrari, Subsecretario de Asuntos estudiantiles, UN de Rio Cuarto
Antonio Julian, Subsecretario de Bienestar, ex Consejero Superior Auxiliares Docentes, UN de Rio Cuarto.
Dr. Rubén Rergio Rimada, docente (JTP DE) de la facultad de Ciencias Exactas (UNLP)
Julia G. Romero, Profesora Adjunta de la Cátedra Introducción a la Literatura, Facultad de Humanidades, Universidad Nac. de La Plata.
Gonzalo Oyola, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nac. de La Plata
Alfonsina Guardia Profesora Adjunta, Universidad Nacional de Mar del Plata
Susana Mendez, Profesora de la UN de Mar del Plata - Directora inDHigo (Instituto de Derechos Humanos, igualdad de Género y Oportunidades )
María Cristina de los Reyes, Profesora e investigadora Universidad Nacional de Mar del Plata.
Prof. Dr. Carlos María Pagano Fernández, Univesidad Nacional de Salta -UNSa. Sede Regional Tartagal
Adrián Sierra, Consejero Departamental de Ing. Electrónica de la UTN Facultad Regional Mendoza
Ing. Jorge Restovich, Docente U.T.N F.R.V.M 
Ana Teresa Martinez, Directora del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES) de la FHCSyS de la UNSE. También investigadora de Conicet.
Eduardo Atilio Barreto, Dr. en Historia. Coordinador Area de Investigaciones Históricas
Museo del Hombre Chaqueño. Profesor de Antropología Social y Cultural - Resistencia - Chaco
Martha Bardaro, Prof. en Filosofía - Ensayista - Resistencia, Chaco
Julio Ricardo Moschen, Prof. en Filosofía, Resistencia, Chaco 
Maria Delia Cabral, Prof. en Ciencias de la Educación (UNL), Prof. de Pedagogía en la Facultad de Humanidades de la UNNE, Resistencia - Chaco.
Psic. Mirta Clara, Profesora Maestria Salud mental Comunitaria. UNLANUS
Ana Esther Koldorf profesora de la Escuela de Antropología y Coordinadora del CEIM (Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Mujeres) Fac. de Humanidades y Artes. Univ. Nac. de Rosario 
Angel Paliza, Docente de la Catedra de Derecho Penal 1 Fac de Derecho y Secretario Adjunto de Adiunt.; Univ Nac de Tucumán.
Mario Arnoldo Alanis, Profesor Facultad de Humanidades, Univ. Nacional de Catamarca
José Luis Grosso, Grupo de Investigación PIRKA - Políticas, Culturas y Artes de Hacer
Profesor Titular, Doctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Humanidades
Lilén Malugani Guillet, profesora de Literatura Inglesa, Departamento Inglés
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca
Lic. Carina Jofré, Prof. Adjunta Cátedra de Etnografía General, Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca.
Elsa Ponce, coordinadora del laboratorio de estudios politicos y debates regionales, Tramas-Doctorado en cs. Humanas. Univ Nacional de catamarca 
Alejandra Rodríguez de Anca - Profesora Adjunta - Consejera Directiva Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional del Comahue
Marcelo Ruiz, Profesor, Consejero Directivo - Facultad Ciencias Agrarias (UNCo)
José Luis Bonifacio, Consejero Directivo Docente, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo).
María José Laurente, Comisión Directiva ADUNC Cipolletti, (UNCo)
Graciela Nievas, Profesora Adjunta, Facultad de Ciencias Agrarias, (UNCo)
Juan José González, Profesora (UNCo)
Laura Nuguer , Profesora jubilada (UNCo)
Edgardo Datri, Profesor jubilado( UNCo)
Miriam Gobbi, Profesora Adjunta CRUB (UNCo).
Juan Jose Brizzio, Asistente de Docencia Facultad de Ciencias Agrarias (UNCo)
Jorgelina Villarreal, Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNCo)
Alfredo Moffatt, Director de la Escuela de Psicología Social Argentina.
Angel Barraco, Psicólogo Social. Fundador y Director del Colectivo 448 salud mental.
Carlos Zorzoli, Ex miembro del CPIAyE (Consejo profesional de ingeniería aeronáutica y espacial) 
Tierrha Trabajo por la Integracion del Espacios de Resistencia y Reconstruccion del Habitat (grupo de arquitectos graduados de la Universidad Nacional de Tucuman)


(y siguen las firmas….)




CONSEJEROS SUPERIORES


Guillermo Maqueda, Consejero Superior Docente Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
Graciela Alonso, Consejera Superior Docente Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
María Micaela Gomiz, Consejera Superior Claustro Graduados Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
Gerardo Díaz, Consejero Superior Estudiantil Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Eugenia Rafanelli, Consejera Superior Estudiantil Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Florencia Marino, Consejera Superior Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Jerónimo Gieco, Consejero Superiores Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Pablo Ronchi Consejero Superior Universidad Nacional de Litoral (UNL)
Germán Humoller Consejero Superior Universidad Nacional de Litoral (UNL)
Nicolás Longhi, Consejero Superior Universidad Nacional del Litoral (UNL)
Paula Hernández, Consiliaria Estudiantil Superior Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Luis Seia, Consiliario estudiantil, Universidad Nacional de Cordoba (UNC)
Juan Virvis, Consejero Superior, Universidad Nacional del Sur (UNS)
Cristian Kreber, Consejero Superior, Universidad Nacional del Sur (UNS)
Federico Satarain, Consejeros Superiores, Universidad Nacional del Sur (UNS)
Carolina Daglio, Consejera Superior Estudiantil Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Lucas Martin, Consejero Superior Estudiantil Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Alejandra Orozco, Consejera Superior Estudiantil Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Claudia Alvarado Mujica, Consejera Superior Estudiantil Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Flavia Picon, Consejera Superior Estudiantil Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Consuelo Huergo, Consejera Superior Estudiantil Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP)
Carmen Benitez, Consejera Superior Estudiantil Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP)
Agustin Carulli, Consejero Superior Estudiantil Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP)
Chicatún, Nicolas, Consejero Superior Estudiantil Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP)
Marcelo Sept, Consejero Superior Estudiantil Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP)
Maria Eva Vilchez, Consejera Superior Estudiantil Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP)
Francisco Garrido, Consejero Superior Estudiantil Universidad Nacional Comahue (UNCo)
Johana Quiroga Luna, Consejera Superior Estudiantil Universidad Nacional Comahue (UNCo)
Gustavo Gallego, Consejero Superior Estudiantil, Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) 
Fernando Cespedes, Consejero Superior Universidad Nac. De Santiago del Estero
José Alejandro Silva, Consejero Superior, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Caleta Olivia.
Cristina Soledad Colivoro, Consejero Superior, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Caleta Olivia.
Daniela Fuentes, Consejera Superior Auxiliares Docentes, UNRC
Pablo Vensentini, Consejero Superior por la Mayoría Estudiantil (UBA)
Victoria García, Consejera Superior por la Mayoría Estudiantil (UBA)
Luján Castro, Consejera Superior Estudiantil IUNA Instituto Universitario Nacional de Artes (Capital Federal)
Amaya Victor, Consejero Superior del Estamento Estudiantil de la UN de Tucumán


(y siguen las firmas)


CENTROS DE ESTUDIANTES


Centro de Estudiantes de Ciencias Químicas, Univ. Nacional de Cordoba (UNC)
Centro de Estudiantes de la facultad de Lenguas, Univ. Nacional de Cordoba (UNC)
Centro de Estudiantes de Trabajo Social, Univ. Nac. Cordoba (UNC)
Centro de Estudiantes de Ingeniería y Cs Exactas, Univ. Nac. Cordoba (UNC)
Centro de Estudiantes Cs. Medicas Universidad Nacional de Rosario (UN Rosario)
Centro de Estudiantes Cs. Políticas (UN Rosario)
Centro de Estudiantes Psicología (UN Rosario)
Centro de Estudiantes Humanidades (UN Rosario)
Centro de Estudiantes de Bioquímica (UN Rosario)
Centro de Estudiantes de Derecho (UN Rosario)
Centro de Estudiantes UTN (Regional Rosario)
Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas, Universidad Nacional del Litoral (UNL)
Centro de Estudiantes de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Univ. Nacional del Litoral (UNL)
Centro de Estudiantes de Humanidades, Universidad Nacional del Litoral (UNL)
Centro de Estudiantes de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral (UNL)
Centro de Estudiantes de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Universidad Nac. del Litoral (UNL)
Centro de Estudiantes de Trabajo Social, Universidad Nacional del Litoral (UNL)
Centro de Estudiantes Cs. Medicas (UN La Plata)
Centro de Estudiantes de Agronomía y Forestal (UNLP)
Centro de Estudiantes de Bellas Artes (UNLP)
Centro de Estudiantes de Veterinarias (UNLP)
Centro de Estudiantes de Geofisica y Astronomia (UNLP)
Centro de Estudiantes de Trabajo Social, Univ Nacional de Lanús (UNLa)
Centro de Estudiantes Ingeniería (UN Comahue)
Centro de Estudiantes de Salud y Ambiente (UN Comahue)
Centro de Estudiantes del Instituto Universitario Patagónico de Artes (IUPA)
Centro de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNLPampa).
Centro de Estudiantes de Ingeniería, Universidad Nacidonal de Cuyo
Centro de Estudiantes de UTN (Regional Mendoza)
Centro de Estudiantes de UTN (Regional San Rafael)
Centro de Estudiantes Humanidades, Universidad Autónoma de Entre Rios (UADER)
Centro de Estudiantes Ingeniería, Universidad Nacional de Entre Rios (UNER)
Centro de Estudiantes de Humanidades (UNER)
Centro de Estudiantes de Arquitectura Diseño y Urbanismo (UNNE)
Centro de Estudiantes de Ciencias Agrarias, Univ. Nac. Santiago del Estero (UNSE)
Centro de Estudiantes de Ciencias Forestales, Univ. Nac. Santiago del Estero (UNSE)
Centro de Estudiantes de Ciencias de Administración, Univ. Nacional del Sur (UNS)
Centro de Estudiantes de Biología Bioquímica y Farmacia (UNS)
Centro de Estudiantes de Matemática (UNS)
Centro de Estudiantes de Derecho, Univ. Nac. Del Centro de la Pcia de Bs As (UNICen)
Centro de Estudiantes Humanidades (UN Mar del Plata)
Centro de Estudiantes Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social, (UN Mar del Plata)
Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas (UN de Mar del Plata)
Centro de Estudiantes de Exactas y Naturales, (UN de Mar del Plata)
Centro de Estudiantes de Ingeniería, (UN de Mar del Plata)
Centro de Estudiantes de Arquitectura (UN de Mar del Plata)
Centro de Estudiantes de Psicología (UN de Mar del Plata)
Centro de Estudiantes Ciencias Agrarias (Balcarce)
Centro de Estudiantes Ciencias Exactas (UN San Juan)
Centro de Estudiantes Humanidades - Comodoro (UN Patagonia San Juan Bosco)
Centro de Estudiantes de Agronomía, Universidad Nacional de Lujan (UNLu)
Centro de Estudiantes Universitarios de Pico Truncado, (Provincia de Santa Cruz).
Centro de Estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial FAUD (UNCn) 
Centro de Estudiantes de U.T.N. (Regional Santa Fe)
Centro de Estudiantes de Universidad Nacional de Rio Negro (Sede Atlántica)
Centro de Estudiantes de Derecho (UBA)
Manuela López Mohamed, Presidenta CEADIG Centro de Estudiantes Arquitectura y Diseño (UBA)
Julián Liparelli, Presidente CECEN Centro de Estudiantes Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
Damian Leandro Finucci, Presidente Centro de Estudiantes Filosofía y Letras (UBA)
Adrián Echaide, Presidente CEI Centro de Estudiantes Ingeniería (UBA)
Bernardo Renis, Vicepresidente CECIM Centro de Estudiantes Ciencias Médicas (UBA)
Martha Linares, Presidenta CECSo Centro de Estudiantes Ciencias Sociales (UBA)
Pablo Valdez, Presidente CEJVG Centro de Estudiantes del Profesorado Joaquín V. González (Capital Federal)
Beatriz Robles Presidenta del Centro Unice de Estudiantes de Filosofia y Letras (Tucumán)


(y siguen las firmas)




CONSEJEROS DIRECTIVOS


UN La Plata
Candela Ureta, Consejera Directiva Estudiantil, Facultad de Bellas Artes -UNLP
Franco Paluci, Consejero Directivo Estudiantil, Facultad de Bellas Artes - UNLP
Gonzalo Paluci, Consejero Directivo Estudiantil Facultad de Bellas Artes - UNLP
Jesica Laranjeria, Consejera Directiva Estudiantil Facultad de Ciencias Médicas UNLP
Yesica Bonifacio, Consejera Directiva Estudiantil Facultad de Ciencias Médicas UNLP
Augusto Calandrelli, Consejero Directivo Ciencias Agrarias y Forestales UNLP
Sebastian Fauret, Consejero Directivo Ciencias Agrarias y Forestales UNLP
María Eugenia Vela, Consejera Directivo Ciencias Agrarias y Forestales UNLP
Eliana Barreta, Consejera Directivo Ciencias Agrarias y Forestales UNLP
Luciano Mendoza, Consejero Directivo Estudiantil Facultad de Ingeniería - UNLP
Rocío Manrique, Consejera Directiva Psicología - UNLP
Andres Bernardi, Consejero Directivo Informática UNLP
Luciana Balbuena, Consejera Directiva Periodismo y Comunicación Social UNLP
Laura Muñoz, Consejera Directiva Económicas UNLP
Manuel López, Consejero Directivo Humanidades y Ciencias de la Educación UNLP
Victoria Civalleros, Valeria Marochi, Matias Zugazua, Patricia Haag, Ramiro Rearte, Carolina Gagliotti, Isabel Donadini, Consejeros Directivos de la Facultad de Veterinarias -UNLP
Carlos Martínez, Consejero Directivo Esstudiantil, Facultad de Bellas Artes, UNLP


UNRosario
Juan Manuel Carranza – Consejero Directivo Estudiantil Facultad de Psicología UNR
Nahuel Díaz – Consejero Directivo Estudiantil Facultad de Psicología UNR
María Alejandra Godoy – Consejera Directiva Estudiantil Facultad de Psicología UNR
Berenice Moulin, Consejera Directiva Estudiantil, Facultad de Psicología UNR
Elisa Belleze, Consejera Directiva Estudiantil, Facultad de Psicología UNR
Damian Monti – Consejero Directivo Estudiantil Fac. Humanidades y Artes UNR
Nazarena Galantini – Consejera Directiva Estudiantil Fac. Humanidades y Artes UNR
Andrés Olavaria – Consejero Directivo Estudiantil Fac. Humanidades y Artes UNR
Florencia Barés, Consejera Directiva Estudiantil, Facultad de Humanidades UNR
Soledad Cena, Presidenta Centro de Estudiantes de Ciencia Política y RR. II. UNR
Alvaro Scarpeccia, Presidente Centro de Estudiantes de Ciencia Política y RR. II. UNR
Rafael Zamarguilea – Consejero Directivo Estudiantil Facultad de Ciencia Política y RR. II. UNR
Georgina Russo – Consejera Directiva Estudiantil Facultad de Ciencia Política y RR. II. UNR
Esteban Domínguez Consejero Directivo Estudiantil, Facultad de Ciencia Política y RR. II. UNR
Pablo Porporato Consejero Directivo Estudiantil, Facultad de Ciencia Política UNR
Mercedes Meier – Consejera Directiva Estudiantil UTN Regional Rosario
Leandro Giordana – Consejero Directivo Estudiantil Fac. de Ciencias Médicas UNR
Agustín Angeleri – Consejero Directivo Estudiantil Fac. de Ciencias Médicas UNR
Madelén Beguelin – Consejera Directiva Estudiantil Fac. de Ciencias Médicas UNR
Leonardo Rodríguez – Consejero Directivo Estudiantil Fac. de Ciencias Médicas UNR
Daiana Arlettaz – Consejera Directiva Estudiantil Fac. de Ciencias Médicas UNR
Florencia Ferrari – Consejera Directiva Estudiantil Fac. de Ciencias Médicas UNR
Olivier Luciano – Consejero Directivo Estudiantil Fac. de Ciencias Médicas UNR
Ramiro Amado, Consejero Directivo Estudiantil, Facultad de Veterinarias UNR


UN Comahue
Juan Manuel Ramos, Consejero Directivo Estudiantil Facultad de Ingeniería UNCo
Ailin García Valladares, Consejera Directivo Estudiantil Facultad de Ingeniería UNCo
Juan Domingo Montecino, Centro de Estudiantes de Salud y Ambiente - UNCo
Martin Pedersen, Consejero Directivo estudiantil Facultad de Derecho y Cs. Sociales UNCo
Jairo Denis Carrizo Consejero Directivo Estudiantil Facultad de Derecho y Cs. Sociales UNCo
Germán Musso, Consejero Directivo Estudiantil Facultad de Cs. Agrarias UNCo


UN Tucumán
Matias Zurita, Consejero Directivo Estudiantil, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán (UNT)
Andrea Ledesma Piga, Consejera Estudiantil de la Facultad de Derecho y Cs Sociales de la UNT.
Pablo del Carril Consejero no Docente Faculta de Psicologia
Norma Valdez Consejero Docente de la Facultad de Psicologia
Blanca Bazzano Consejera Docente de la Facultad de Psicologia
Maria Paula Carrera Consejera Docente Facultad de Psicologia


UN Buenos Aires
Debora Estecher, Consejera Directiva Estudiantil, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA)
Silvana García Giménez Consejera Estudiantil, Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Daniela San Millán, Consejera Directiva por la Mayoría Estudiantil Arquitectura y Diseño UBA
María Luisa Lescano, Consejera Directiva por la Mayoría Estudiantil Arquitectura y Diseño UBA
Silvana García Jiménez, Consejera Directiva por la Mayoría Estudiantil Arquitectura y Diseño UBA
Manuel Gimenez, Consejero Directivo por la Mayoría Estudiantil Exactas y Naturales UBA
Florencia Cicchini, Consejero Directivo por la Mayoría Estudiantil Exactas y Naturales UBA
Safir Neme, Consejero Directivo por la Mayoría Estudiantil Exactas y Naturales UBA
Federico Dos Reis, Consejero Directivo por la Minoría Estudiantil Exactas y Naturales UBA
Marina Gamba, Consejero Directivo por la Mayoría Estudiantil Filosofía y Letras UBA
Natalia Zakur, Consejera Directiva por la Minoría Estudiantil Ingeniería UBA
Ana Gastellú, Consejera Directiva por la Mayoría Estudiantil Ciencias Médicas UBA
Debora Estecher, Consejera Directiva por la Minoría Estudiantil Psicología UBA
Jazmín Rodriguez, Consejera Directiva por la Minoría Estudiantil Ciencias Sociales UBA




UN Mar del Plata
Marcelo Sept, Consejero Superior Estudiantil Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP)
Alejandra Vuoto, Juan Manuel Allende y Sofia Ardusso, Consejeros Directivo Facultad de Salud y Servicio Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP)


UN Nordeste
Mauricio Avalos, Presiente del Centro de Estudiantes de Arquitectura (UNNE)


UN Cuyo
Valeria Muñoz Consejera Directiva Docente, Fac Cs Políticas y Sociales
Pepe Perlino, Consejero Directivo Estudiantil, Facultad Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)


UN San Juan
Luis Zalazar, Presidente Centro de Estudiantes Cs. Exactas (UNSJ)
Edith Quitay, Consejera Directiva Estudiantil Facultad de Cs. Exactas (UNSJ)


UN Entre Rios
Alejandro Muñoz, Centro de Estudiantes Ingeniería (UNER)
Leandro Gillig, Presidente Centro de Estudiantes Humanidades (UADER)


UN Patagonia San Juan Bosco
Ricardo Manso, Centro de Estudiantes Humanidades- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB)


UN de Salta
Alejandro Ruidrejo, Consejero Directivo, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta


UTN
Anabel Legrottaglie (Consejera Directiva estudiantil UTN -FRM)


UN Rio Cuarto
María Florencia Granato, Consejera Directiva de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Río Cuarto


UN de Córdoba
Lucas Debandi, consejero directivo de la facultad de Psicología
Lorena Bruno, consejera directiva de la facultad de Psicología