El lunes 2 de Abril marchamos a la embajada de Inglaterra. Las Malvinas son Argentinas, la Argentina también! Fuera Imperialistas de America Latina, No al Comando Sur, NO al saqueo de nuestros recursos Naturales, No a la extranjerizacion de nuestra tierra!
La política exterior de los países imperialistas atenta nuestra soberanía por múltiples vías, desde la ocupación ilegal que significa el enclave colonial en nuestras Islas Malvinas, pasando por diversas cadenas financieras y económicas con las cuales el capital internacional refuerza los lazos de dominación y saqueo.
Cuando recordamos y reafirmamos nuetras soberanía sobre Malvinas, también denunciamos que en nuestro territorio continental crece la extranjerización de nuestra economía, el enriquecimiento de las multinacionales, la presencia de empresas megamineras, se instala el Comando Sur en territorio nacional, se paga deuda externa, se sanciona la Ley Antiterrorista a pedido del GAFI, y siguen teniendo abultadas ganancias los bancos extranjeros. Todas estas políticas atentan contra nuestro desarrollo soberano, y reafirma un modelo de saqueo asentado sobre millones de compatriotas y que tiene como mayores perjudicados a los sectores populares de nuestra patria.
Claro es que uno de los objetivos centrales del ojo imperial esta puesto sobre nuestros recursos naturales, ya sea el petroleo de nuestras islas, las grandes reservas de agua dulce que anidan en nuestro suelo o los minerales de nuestra cordillera; y que detrás de todos estos proyectos hay capitales interconectados que tributan para la corona y que se despliegan por toda la geografia del territorio nacional en multiples ramas economicas.
Por eso exigimos que se aplique la ley 26.659, y se sancione a bancos como Morgan Stanley, HSBC o Credit Suisse y brokers y analistas de riesgo como Merrill Lynch, Goldman Sachs y Jefferies, que estan vinculadas o prestan servicios indispensables para las empresas que buscan petroleo en nuestras Islas Malvinas. No se puede permitir que el banco inglés Barclays, socio capitalista de Desire Petroleum -que opera en nuestras islas-, lleve adelante la extracción minera a cielo abierto en Catamarca como parte de Minera Alumbrera, y que además haya sido contemplada en diferentes instancias por el gobierno en el negocio de las reestructuraciones de deuda.
Hace falta voluntad política para frenar el saqueo de nuestros recursos naturales en toda la Argentina, cerrar las múltiples venas abiertas por la que nuestro país se desangra, y encaminarnos hacia la segunda y definitiva independencia, desde donde construir un camino de desarrollo autónomo que contemple una vida digna para las mayorías populares.
A 30 años de aquél 2 de abril, reivindicamos los derechos históricos, jurídicos y geográficos sobre las islas y aguas del Atlántico Sur y su proyección antártica, y exigimos una política firme en contra del saqueo económico y de nuestros recursos naturales en toda la Argentina.
La política exterior de los países imperialistas atenta nuestra soberanía por múltiples vías, desde la ocupación ilegal que significa el enclave colonial en nuestras Islas Malvinas, pasando por diversas cadenas financieras y económicas con las cuales el capital internacional refuerza los lazos de dominación y saqueo.
Cuando recordamos y reafirmamos nuetras soberanía sobre Malvinas, también denunciamos que en nuestro territorio continental crece la extranjerización de nuestra economía, el enriquecimiento de las multinacionales, la presencia de empresas megamineras, se instala el Comando Sur en territorio nacional, se paga deuda externa, se sanciona la Ley Antiterrorista a pedido del GAFI, y siguen teniendo abultadas ganancias los bancos extranjeros. Todas estas políticas atentan contra nuestro desarrollo soberano, y reafirma un modelo de saqueo asentado sobre millones de compatriotas y que tiene como mayores perjudicados a los sectores populares de nuestra patria.
Claro es que uno de los objetivos centrales del ojo imperial esta puesto sobre nuestros recursos naturales, ya sea el petroleo de nuestras islas, las grandes reservas de agua dulce que anidan en nuestro suelo o los minerales de nuestra cordillera; y que detrás de todos estos proyectos hay capitales interconectados que tributan para la corona y que se despliegan por toda la geografia del territorio nacional en multiples ramas economicas.
Por eso exigimos que se aplique la ley 26.659, y se sancione a bancos como Morgan Stanley, HSBC o Credit Suisse y brokers y analistas de riesgo como Merrill Lynch, Goldman Sachs y Jefferies, que estan vinculadas o prestan servicios indispensables para las empresas que buscan petroleo en nuestras Islas Malvinas. No se puede permitir que el banco inglés Barclays, socio capitalista de Desire Petroleum -que opera en nuestras islas-, lleve adelante la extracción minera a cielo abierto en Catamarca como parte de Minera Alumbrera, y que además haya sido contemplada en diferentes instancias por el gobierno en el negocio de las reestructuraciones de deuda.
Hace falta voluntad política para frenar el saqueo de nuestros recursos naturales en toda la Argentina, cerrar las múltiples venas abiertas por la que nuestro país se desangra, y encaminarnos hacia la segunda y definitiva independencia, desde donde construir un camino de desarrollo autónomo que contemple una vida digna para las mayorías populares.
A 30 años de aquél 2 de abril, reivindicamos los derechos históricos, jurídicos y geográficos sobre las islas y aguas del Atlántico Sur y su proyección antártica, y exigimos una política firme en contra del saqueo económico y de nuestros recursos naturales en toda la Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario