miércoles, 16 de mayo de 2012

FUA 2012. Amplia unidad contra el Gobierno y la Franja

"Necesitamos aglutinar la mayor cantidad de actores y fuerza posible en la dirección de confrontar con un gobierno nacional, que mantiene vigente la Ley de Educación Superior menemista, implementa el Proyecto X, aplica ajuste, ataca a las organizaciones populares que luchan contra la pobreza y el clientelismo..."


Se acerca un nuevo congreso ordinario de la Federación Universitaria Argentina, donde básicamente se eligen autoridades para los próximos dos años de lo que es teóricamente el máximo órgano de representación de los estudiantes de todas las universidades nacionales.
A aquello se ha reducido en los últimos años esta instancia, sin que hubiera decisión política de convertir al mismo en un ámbito de debate, de votación de posicionamientos públicos, iniciativas y planes de luchas. Como consecuencia de esto, de la dirección y contenido que le imprime la conducción de la misma, en manos de la Franja Morada desde hace décadas, la FUA es hoy en día algo muy alejado de los estudiantes, ausente en la mayoría de los debates sociales y estudiantiles reivindicativos.
Es por eso que en este congreso las fuerzas estudiantiles debemos luchar porque del congreso salga algo más que la designación de autoridades, que salga un planteo político claro, ejes de acción que se hacen urgentes, políticas universitarias que son indispensables, y la lucha por derechos estudiantiles apremiantes y estratégicos. Si la conducción de la FUA no avanza por este camino, entonces debemos hacerlo todas aquellas fuerzas políticas que podamos confluir en este propósito, aprovechando el punto de encuentro que será Córdoba en el próximo mes de Junio, para dar desde allí nueva fuerza a las coordinaciones y la dinámica del movimiento estudiantil.
Las fuerzas de izquierda -prontas a realizar una movilización nacional a Plaza de Mayo el 18 de este mes- estamos a la vanguardia de este proceso, con niveles de encuentro y coordinación preexistentes; y por eso mismo también tenemos el desafío de tener visión amplia para recibir a todos aquellos sectores que quieran confluir en esta misma dirección, encontrando para todos un lugar desde donde aportar, sin miradas estrechas.
Necesitamos enfrentar a la Franja Morada, la que fue cómplice de la entrada del neoliberalismo a nuestras universidades, de la LES menemista, y del cogobierno de corporaciones, las mas de las veces en acuerdo con el partido justicialista y otros sectores de la derecha universitaria.
Y necesitamos aglutinar la mayor cantidad de actores y fuerza posible en la dirección de confrontar con un gobierno nacional, que mantiene vigente la Ley de Educación Superior menemista, implementa el Proyecto X, aplica ajuste, ataca a las organizaciones populares que luchan contra la pobreza y el clientelismo, estanca los aumentos de salarios y no permite paritarias libres, niega la aprobación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, por omisión y acción es cómplice de las redes de Trata, lleva adelante una política minera saqueadora y contaminante, aprueba la ley antiterrorista, aumenta la represión y criminalización de la protesta social, y autoriza la instalación de la base yanqui en Chaco. Debemos enfrentar el doble discurso y el chamuyo progresista, denunciar el fracaso del sistema de transporte diseñado por el gobierno, que con empresarios amigos y corrupción mediante, causaron la masacre de Once; la complicidad en el vaciamiento de YPF, la insuficiencia de la medida adoptada, y las amenazas futuras en la gestión de la misma; repudiar el maltrato a los docentes y la vuelta a argumentos noventistas; denunciar la liberación de reservas para el pago de deuda y la mentira del INDEC para negar el alto nivel de pobreza y el efecto que la alta inflación tiene en los sectores de menores ingresos,
Un gobierno nacional que tiene como pilar fundamental la estructura del Partido Justicialista, con funcionarios, gobernadores e intendentes impresentables en múltiples planos, y cuerpos legislativos provinciales y nacionales obsecuentes plagados de ex menemistas y duhaldistas, que presiona y maneja parte importante del poder judicial, que tiene una cada vez mayor monopolización de los medios de comunicación, y que conduce un proyecto concentrador que cuenta con el apoyo de los grandes grupos económicos beneficiarios del modelo. Pero que a pesar de este marco se dibuja de nacional y popular, y hace un relato amplificado y mentiroso sobre su real composición desde la visibilidad de los funcionarios de La Campora, construyéndose como representante de la participación juvenil, y apuntando todos los recursos del estado nacional en esa dirección. Construye así una mentira de su gobierno, pero lo que es peor, desvirtúa la historia y naturaleza de la participación juvenil que acaban de redescubrir, la ata culturalmente a las ideas y valores del neoliberalismo, y le quita potencial rebelde y transformador, apuntalando el posibilismo necesario para mantener el cauce del proyecto por el recorrido enunciado.
Es por todo esto que las fuerzas de izquierda, populares y progresistas deben buscar con la mayor amplitud, confluir en un marco de alianzas que permita presentar en el próximo congreso de FUA una propuesta de envergadura, que sea capaz de poner una posición política a la misma altura que las fuerzas tradicionales que -por diversas realidades y métodos- siguen siendo contendientes de peso: la Franja Morada, y el PJ Universitario.
Bajo diferentes argumentos en la decisión de las diferentes corrientes políticas posibles de aglutinar, en los últimos congresos de FUA nunca fue posible un agrupamiento de tal magnitud. Algunos fueron funcionales a la Franja dándoles quorum en congresos truchos, en momentos que se les podría haber ganado; otros prefirieron utilizar el congreso como espacio donde fortalecer el propio espacio nacional del que son parte; otros levantaron diferencias insalvables a la hora de acercarse a otro agrupamiento; y así en esta multiplicidad de elementos, siempre nos han llevado -porque aquellos dos grandes actores operan continuamente- a ser actores testimoniales o a presentarnos en múltiples frentes de peso muy relativo. Hay diferencias -que duda cabe- entre las fuerzas de izquierda, populares y progresistas de este país, el desafío es si sabemos caminar con unidad en la diversidad, o seguimos siendo funcionales a la estrategia divisionista de quienes reciclando los viejos personajes y practicas de la política, retienen desde hace décadas el poder en esta nación, el control del estado y los espacios institucionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario