Ha concluido el III Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Trabajo Social, realizado en la Universidad Nacional de Mar del Plata, el último fin de semana. El mismo, estuvo integrado por tres importantes actores: referentes académicos del trabajo social, representantes de movimientos sociales latinoamericanos y estudiantes de la carrera Trabajo Social.
El sábado, contamos con la presencia deGustavo Parra, Dr. en trabajo social, gran referente para nuestra formación académica. El mismo, basó su exposición en el Movimiento de reconceptualización en América Latina, el contexto histórico en el cual se desarrolló, y su opinión frente al tema. Remarcó el objetivo esencial de este movimiento: Construir un Trabajo Social propio y auténtico de América Latina.
La charla estuvo muy interesante. Más tarde, se desarrollaron diversos talleres en simultáneo, que abarcaban diversas temáticas, tales como
Recursos Naturales, Trata y tráfico de personas, Salud juventud y adicciones, Sistema carcelario argentino, Pueblos originarios, etc.
Recursos Naturales, Trata y tráfico de personas, Salud juventud y adicciones, Sistema carcelario argentino, Pueblos originarios, etc.
Más tarde aún, se hizo presente el reconocido y muy querido historiador, escritor, y periodista,Osvaldo Bayer, quien fue homenajeado con una placa por parte de diferentes organizaciones, por su historia y ejemplo de lucha. Bayer, trató temas como la reivindicación de figuras no reconocidas por la historia oficial, de la situación actual de nuestro país: "Mientras haya villas miseria o niños con hambre no hay verdadera democracia. Por eso no nos tenemos que
conformar, tenemos que empujar, empujar, hasta obtener una auténtica democracia". Algunas de las palabras del homenajeado, que vinieron a alegrarnos el encuentro y a llenarnos de ganas de seguir cambiando la realidad.
conformar, tenemos que empujar, empujar, hasta obtener una auténtica democracia". Algunas de las palabras del homenajeado, que vinieron a alegrarnos el encuentro y a llenarnos de ganas de seguir cambiando la realidad.
El domingo, último día del encuentro, se realizó una charla protagonizada porRoberto Zampani, Trabajador Social, Subsecretario de Innovación de la Provincia de Santa Fe y Pablo Caggiani “Plan Juntos” Uruguay. Ambos hablaron sobre las políticas públicas, el armado, la implementación de las mismas, y el rol del trabajador social a la hora de ejecutarlas. Más tarde, se adueñaron del escenario, compañeros latinoamericanos, representando a: Bolivia, Chile,
Colombia, Venezuela y Perú. Los mismos, contaron sobre los procesos que se están gestando en sus países, las distintas realidades que se viven, el rol de la juventud y de los trabajadores sociales. Fue una charla por de más emocionante y entretenida.
Colombia, Venezuela y Perú. Los mismos, contaron sobre los procesos que se están gestando en sus países, las distintas realidades que se viven, el rol de la juventud y de los trabajadores sociales. Fue una charla por de más emocionante y entretenida.
Para finalizar hicimos una puesta en común y se acercaron representantes de diferentes lugares de todo el país e hicieron una breve síntesis sobre que nos pareció el encuentro y que nos llevamos de positivo. A lo cual todos coincidimos en la alegría y felicidad que nos provocó el momento, la importancia de tener un espacio para encontrarnos los futuros trabajadores sociales, y que este sea un espacio para reflexionar, debatir, intercambiar opiniones, experiencias y repensar al trabajo social como herramienta transformadora.
Esta es la carrera que elegimos, y la elegimos con convicción, porque creemos en que el cambio es posible, asumiendo el compromiso, la participación, la organización, la perspectiva transformadora. Fue una experiencia inolvidable, que aportó muchísimo a nuestra formación como profesionales, como luchadores sociales.
Y nos vamos con mucha alegría, con muchas pilas y ganas de transmitir todo lo vivido a nuestros compañeros en nuestras universidades, decididos a contagiar las ganas de seguir construyendo un Trabajo Social latinoamericano, emancipador, liberador.
Hasta la victoria siempre!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario