Estarán por muchos años tranquilos si nosotros nos condenamos a la linea de “unir solo la izquierda”. FUA 2012
Una vez logrado el objetivo de dar una dura derrota al gobierno nacional y La Campora en el pasado congreso de FUA, que ante la disputa que sabría que tendría en Córdoba decidió quedarse en Buenos Aires e intentar lanzar una representación paralela desde la Casa Rosada con la que no hizo más que profundizar el papelón, se abría en el congreso otro desafío.
Las fuerzas de izquierda y progresistas tenían la posibilidad de quedarse con el segundo lugar y obtener la Secretaría General, además de varias otras secretarías. De esta manera, podía derrotar al peronismo histórico de la JUP que ostenta ese lugar desde hace por lo menos 10 años, y conmover el armado de poder que garantiza a la Franja Morada diagramar casi a medida el congreso y quedarse con la conducción de la Federación desde hace tiempo.
La unica posibilidad de lograr este objetivo, era aglutinar a las fuerzas de izquierda y progresistas para llevar una propuesta democratica y de lucha, que implicaba en sí mismo un avance y que abría una grieta en la herramienta estudiantil nacional. Hubiera sido sin lugar a dudas un dato político de envergadura, y provocaría cierta reestructuración de las alianzas que mantienen el status quo de la federación. En esa dirección nos manifestamos en reiteradas ocasiones, haciendo un llamamiento a una amplia unidad.
Primó en el resto de los compañeros de izquierda con que compartimos las luchas, varias federaciones y centros de estudiantes, la visión de que había que “unir solo a la izquierda” aunque eso no alcanzase para disputar aquel espacio de poder que podiamos arrebatarle al PJ y ponerlos bajo la dirección de fuerzas de izquierda. No había posibilidad para estos compañeros, que en el debate sobre la herramienta nacional de los estudiantes, se incorporaran fuerzas como el Mnr, el Gen, u otras agrupaciones menores que se identifican con el progresismo.
Lamentablemente esta decisión es contradictoria con lo que esos mismos compañeros hacen en otras federaciones. Para la federación universitaria de rosario, confluyeron la CEPA y la Izquierda Independiente con el MNR lo que permitió ganarle la conducción de la misma a la Franja Morada; a esta también se le arrebató la conducción de la Federación de Mar del Plata a manos de un frente que incluía a Sur-Cepa-Mnr-Gen; y en la ultima federación de Córdoba se hizo un frente entre Sur-Cepa-Izq Independiente-Mnr para salir segundos y ganarle a La Bisagra. Es decir, no son pocos los ejemplos en que la amplitud en el marco de alianzas han permitido avances concretos para el movimiento estudiantil, y han resultado en un fortalecimiento de las fuerzas de izquierda.
El Partido Obrero, la otra agrupación de izquierda, conduce la FUBA en un frente que ellos mismos caracterizan de heterogéneo y con componentes kirchneristas como se refieren a los compañeros de La Mella. O sea, según sus propias caracterizaciones, conviven con sectores afines al Gobierno Nacional que tanto enfrentan.
Sin embargo, estos últimos lograron para esta FUA introducir la línea política del FIT (frente de izquierda y los trabajadores) y llevar al espacio a una postura política que está lejos de ser habitual -y hasta es contradictoria- en como nos movemos los componentes de las izquierdas que confluimos en las luchas, en las calles y en nuestras universidades.
Los numeros finalmente nos dieron la razón, si hubieran las fuerzas que conformaron el Frente 20 de Diciembre tenido mas audacia y decisión política, y confianza en el espacio para abrir el esquema de alianzas, hubieramos juntado un frente con al menos 250 votos (y de máxima un poquito más de lo que sacó la Franja Morada) y hoy tendríamos mayor potencial político.
La FUA es una federación monitoreada desde lo más alto del poder, y quienes allí están hace años (sobretodo el duo JUP historica-Franja Morada) estarán por muchos años tranquilos si nosotros nos condenamos a la linea de “unir solo la izquierda”. Desde Sur, que siempre buscamos disputar esta herramienta y que estuvimos a punto de conseguirla en el año 2004, no abonamos aquella linea politica porque es condenarnos al testimonialismo. Es bueno que cada agrupamiento busque “presentar el propio espacio” (como dijeran hace dos años la Izq Independiente), o conquistar diferentes secretarías desde donde buscar hacernos fuertes; pero si eso es lo que prima en instancias como estas, nos quedaremos de por vida en el juego que nos plantee la Franja y la JUP, y con las migajas que podamos desprenderles.
Advertimos sobre el error que es -en estas instancias- que prime la linea de unir solo a la izquierda. Perdimos la oportunidad de sacar a la JUP historica del segundo lugar, quedarnos con la secretaría general y varias más, complicar el esquema de poder de La Franja al interior de la FUA, y transformar la herramienta estudiantil nacional.
Sur, 20 de Junio de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario