martes, 21 de mayo de 2013

DECANO DE MEDICINA TIENE 24HS PARA CUMPLIR CON LAS DEMANDAS DE LOS ESTUDIANTES



Las autoridades de la UNLP sesionaron esta mañana para tratar el problema que están atravesando los estudiantes de medicina, con respecto a las Practicas Finales Obligatorias, debido a la política estudiantil que lleva adelante el decano Jorge Martínez. 

La sesión extraordinaria se dio en el marco del conflicto que viene atravesando la casa de estudios debido a las denuncias que recibió el decano de parte de los estudiantes, que ven afectados su permanencia en la facultad por los altos costos de los alquileres, los pasajes, la comida y fotocopias –consecuencia de la inflación- ya que la facultad no sólo esta restringiendo el ingreso sino también el egreso de la casa de estudios. Haciendo de esta forma que la permanencia en la casa de estudios sea cada vez más difícil para un estudiante de condición humilde. 



Entre las mociones que plantearon los consejeros estudiantiles, se aprobó el dictamen que se había discutido en la comisión de enseñanza e interpretación del reglamento, al cual se le agregaron dos puntos más: un plazo de 24 hs ni bien aprobado el dictamen para que Martínez cumpla con lo que se pide. Que haya una comisión que supervise el normal funcionamiento de la PFO y las evaluaciones finales presidida por la Secretaria de asuntos estudiantiles, y conformada por una comisión mixta de enseñanza e interpretación del reglamento. 

También se mociono, pero sin la certeza que asegure su aprobación y aplicación, sobre la posibilidad de becas para estudiantes que se vieron perjudicados económicamente por las demandas judiciales que presentaron contra Martínez. 

Vale la aclaración que el decano Martínez no estuvo presente en la sesión, haciendo caso omiso y restándole de esta forma importancia a lo que está sucediendo en la facultad de medicina. 
 

Desde el movimiento SUR, seguimos luchando junto a los estudiantes hasta que se cumplan nuestros derechos y la universidad garantice nuestro ingreso, permanencia y egreso de nuestras casas de estudios. Además, hacemos responsable al gobierno nacional ya que todo esto que está pasando es consecuencia de la Ley de Educación Superior redactada en el menemismo y que aun sigue vigente después de la “década ganada”. 




Movimiento Sur