lunes, 19 de agosto de 2013

JORNADA NACIONAL DE DERECHO CRÍTICO



¿POR QUÉ EL DERECHO CRÍTICO?

Desde el 1º año de la carrera, con Kelsen mediante, las Universidades nos muestran tan sólo una arista del Derecho; es por ello que se hace necesario incentivar el estudio de los nuevos paradigmas que atraviesa eso que estudiamos durante más de 5 años.


Existe un Derecho alternativo y contrahegemónico del que poco se habla. Existe un Derecho que se hace cargo de la realidad que rige, y que se hace eco de las demandas sociales de los que menos tienen.


Ser esclavos de los guardianes de la Doctrina no es lo que elegimos, y es este el principal motivo que nos lleva a, una vez más, generar Derecho Crítico en las aulas de las distintas facultades de Derecho del país.


Uno de los paneles abordará el tema de la reforma de la Justicia propuesta por el Gobierno Nacional.


Nos preguntamos: ¿Es democratizar que el gobierno de turno pueda elegir a los jueces de un país para hacerla funcional a sus intereses? ¿Es democratizar limitar las medidas cautelares contra el Estado? ¿Qué tiene de democrático burocratizar la justicia con las Cámaras de Casación?


Te dejamos el programa de la Jornada: http://www.youblisher.com/p/649045-Jornada-de-Derecho-Critico/


Recordá que para inscribirte tenés que llevar fotocopia de DNI o de la libreta a la mesa de Sur en la semana.

No faltes y acompáñanos este sábado a la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El micro sale a las 8 de la mañana.


Ariel Rondan
221 6158048 

No hay comentarios:

Publicar un comentario